Translate

Mostrando entradas con la etiqueta méxico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta méxico. Mostrar todas las entradas

Amor (Nació de ti ...)

Amor




La música de este conocidísimo bolero es del compositor mexicano Gabriel Ruiz, que la escribió en 1943.




Gabriel Ruiz Galindo
(Guadalajara, Jalisco, 18 mar 1908 - México D.F., 31 ene 1999)


La letra original en español es del poeta, periodista y escritor Ricardo López Méndez, mexicano también.
Ricardo López Méndez
(Izamal, Yucatán, 7 Feb 1903 - Cuernavaca, Morelos, 28 Dic 1989)



Enseguida apareció una versión en inglés 
títulada "More and more Amor", con letra del músico, cantante, letrista y arreglista americano Sunny Skylar, dotado de una especial sensibilidad para adaptar al inglés temas latinos.


Selig Shaftel - Sunny Skylar
(Brooklyn, New York, 11 oct 1913 – 2 feb 2009)


Este tema fue un éxito de popularidad desde su lanzamiento, tanto en versión vocal como instrumental. 

Entre las primeras grabaciones más conocidas están las de Carlos Ramírez y la de Xavier Cugat, ambas del año 1944.

Luego hubo muchas interpretaciones de esta canción. Quizá la más popular de la época sea la de Eddie Gorme y el trío Los Panchos, de principios de los 60 (s. XX). 

Más recientemente, el tema fue relanzado por Julio Iglesias en 1991, y la versión 'vigente' en la actualidad, por el famoso cantante nacido en Puerto Rico Luis Miguel, en 2007.

Las versiones tempranas que más éxito tuvieron en USA fueron las grabadas por Bing Crosby, con  Decca, que llegó al nº 4  en la lista Billboard magazine Best Seller chart y que se incluyó en la banda sonora de la película musical de MGM "Broadway Rhythm" con el acompañamiento de John Scott Trotter y su orquesta, y la de Andy Russell, con Capitol Records, que llegó al nº 5 en esa lista, ambas a mediados de 1944.




Letra:


Letra original en español, de Ricardo López Méndez.



Amor


Amor, amor, amor
Nació de ti, nació de mí
De la esperanza

Amor, amor, amor
Nació de Dios para los dos
Nació del alma

Sentir que tus besos se anidaron en mí
Igual que palomas mensajeras de luz
Saber que mis besos se quedaron en ti
Haciendo en tus labios la señal de la cruz

Ay! Amor, amor, amor
Nació de tí, nació de mí
De la esperanza

Amor, amor, amor
Nació de Dios para los dos
Nació del alma

Sentir que tus besos se anidaron en mí
Igual que palomas mensajeras de luz
Saber que mis besos se quedaron en ti
Haciendo en tus labios la señal de la cruz

Amor, amor, amor
Nació de tí, nació de mí
De la esperanza

Amor, amor, amor
Nació de Dios para los dos
Nació del alma

Amor, amor, amor
Nació de tí, nació de mí
De la esperanza

Amor, amor, amor
Nació de Dios para los dos
Nació del alma





Letra de la versión en inglés:


More and more Amor


Amor, amor, amor
This word so sweet that I repeat
Means I adore you
Amor, amor, my love
Would you deny this heart
That I have placed before you?

I can't find another word
With meaning so clear
My lips try to whisper
Sweeter things in your ear
But somehow or other
Nothing sounds quite so dear
As this soft caressing word I know

Amor, amor, my love
When you're away
There is no day
And nights are lonely

Amor, amor, my love
Make life divine
Say you'll be mine
And love me only











Versiones en YouTube:




  • Una de las primeas grabaciones de esta canción, por el barítono colombiano afincado en Hollywood Carlos Julio Ramírez, de 1944:




  • Cantada por Eydie Gorme, con el trío Los Panchos, grabación de 1964:

  • La versión 'actual' en español, por Luis Miguel:

  • La versión en inglés, grabación de Bing Crosby de 1944:



  • No he encontrado ningún vídeo del arreglo coral de José L. Blasco. Se agradece cualquier pista para localizarlo.





Partitura:


Partitura para coro SCTB, arreglo coral y edición de José Blasco para Coral Hilarión Eslava.





Agradecimientos:



  • La imagen de cabecera de esta página es de la web "Julián Núñez Olías", donde se encuentra una interpretacion con bandurria de esta famosa composición.
  • La letra de la versión en inglés está copiada de la web "MetroLyrics".


La cucaracha

La cucaracha




'La cucaracha' ('The Cockroach' for english speaking people) es un corrido popular tradicional mexicano, frecuentemente asociado a la Revolución.

Esto es debido a que la canción, con una estructura sencilla de estrofa y estribillo, se presta a variedad de letras, y en su momento se usaron muchas relacionadas con la Revolución Mexicana de 1910.

Pero la canción es anterior, con letras de tema social, político, festivo a menudo con un enfoque satírico, incluso improvisadas para cubrir las necesidades del momento, y también letras infantiles.



Pintura de David Alfaro Siqueiros relativa a la Revolución


Letras:

El estribillo es la parte más estable de la canción, con ligeras variaciones a partir de esta base:


La cucaracha, la cucaracha
ya no puede caminar
porque no tiene, porque le falta
una patita de atrás.



Estrofas anteriores a la Revolución:

En su libro 'Cantos Populares Españoles', Francisco Rodríguez Marín registra varios versos que hacen referencia a la Reconquista, que se completó en 1492, con la toma de Granada:


De las patillas de un moro
tengo que hacer una escoba,
para barrer el cuartel
de la infantería española.


Una de las referencias escritas más antiguas de esta canción aparece en la novela "La Quijotita y su prima" del escritor mexicano José Joaquín Fernández de Lizardi, publicada en 1819, donde se escribe:

Un capitán de marina
que vino en una fragata
entre varios sonecitos
trajo el de "La Cucaracha".


Estrofas del tiempo de la Revolución:









Versiones en YouTube:


  • Una versión infantil, por Nora Galit:



  • Una  versión revolucionaria, con imágenes relacionadas:





  • Una interpretación coral, por el coro de la Escuela de Iniciación Artística nº 1 del Instituto Nacional de Bellas Artes, México:


Partitura y MIDI:


  • Partitura para coro SATB, versión coral de Ramón Noble, editada en 1969 por RICORDI AMERICANA S. A. E. C. - Buenos Aires.







Agradecimientos:


  • La imagen de cabecera de esta página viene de "soundcloud".
  • La ilustración 'LA KOO-KA-RA-CHA' viene de un artículo en 'la comunidad'.
  • La foto de una edición de la letra de 'la cucaracha', y la última ilustración de esta página proceden de la web "ExpoClean".





* enlaces 2306282058

Cielito lindo

Cielito lindo





"Cielito lindo" en una canción con formato de huapango tradicional, compuesta en 1882 por el músico mexicano Quirino Mendoza y Cortés.


Quirino Fidelino Mendoza y Cortés
(Tulyehualco, Xochimilco, 10 may 1862 - Ciudad de México, 9 nov 1957)

Hay muchas grabaciones interpretadas por mariachis, y muchos solistas han cantado esta canción, como Pedro Infante, que ya la cantó en su película "Los tres García", de 1947, Trini López en 1963, José Feliciano, que ganó con su versión el Grammy a la mejor interpretación pop latino en 1990; también Plácido Domingo, con José Carreras y Luciano Pavarotti, ... 





Su popularidad en México ha llegado a ser tan grande que a veces es utilizada como himno nacional informal en eventos internacionales, como en la Copa del Mundo de 1986. 

También hay una versión en inglés, grabada originalmente por Alma Cogan en 1957, con el título "You Me And Us". 



carátula en iTunes



Letra:

Estas son algunas de las estrofas más comunes en las versiones de esta canción, pero hay muchas más, aunque típicamente sólo se cantan dos o tres (con sus estribillos) por interpretación.


De la Sierra Morena, cielito lindo, 
vienen bajando,
un par de ojitos negros, cielito lindo, 
de contrabando.

Ay, ay, ay, ay,
canta y no llores,
porque cantando se alegran,
cielito lindo, 
los corazones.

Pájaro que abandona, cielito lindo, 
su primer nido,
si lo encuentra ocupado, cielito lindo, 
bien merecido.

Ay, ay, ay, ay,
. . . 

Ese lunar que tienes, cielito lindo, 
junto a la boca,
no se lo des a nadie, cielito lindo, 
que a mí me toca.

Ay, ay, ay, ay,
. . . 

Si tu boquita fuera, cielito lindo, 
fuera de azúcar, 
yo me la pasaría, cielito lindo, 
chupa que chupa.

Ay, ay, ay, ay,
. . . 

De tu casa a la mía, cielito lindo, 
no hay más que un paso,
antes que venga tu madre, cielito lindo, 
dame un abrazo.

Ay, ay, ay, ay,
. . . 

Una flecha en el aire, cielito lindo, 
lanzó Cupido,
si la lanzó jugando, cielito lindo, 
a mí me ha herido.

Ay, ay, ay, ay,
. . . 


hay muchos establecimientos que han adoptado este nombre



Versiones en YouTube:


  • Versión mariachi con solista de lujo: Laura Pausini, en Arena Ciudad de México, en febrero de 2014:
 




  • La versión en inglés, "You Me And Us", en la voz de Alma Cogan, 1957:





  • Versión coral cantada por Coral Castilla Vieja:



Partituras:



 

también se filmó una película con este título.



Agradecimientos:


  • La carátula del disco de Alma Cogan es de iTunes.
  • El cartel del restaurante & café es de este.


  





* enlaces 2307031903