El origen de la letra se atribuye al cabo de la Legión Baltasar Queija de la Vega,que falleció el 7 de enero de 1921 en Beni Hassán, en el transcurso de una acción militar durante la Guerra del Rif.
Al parecer, en su bolsillo se encontraron unos versos que acababa de escribir, emocionado por la reciente muerte de su novia, y dicen que poco antes había expresado a sus compañeros el deseo de reunirse prontamente con ella en la otra vida.
La canción, originalmente, es un cuplé compuesto en la década de 1920 por Juan Costa Casals con letra de Fidel Prado.
Fue estrenada por la artista Mercedes Fernández, más conocida como Lola Montes, en el teatro malagueño Vital Aza en julio de 1921, en plena crisis política y militar con Marruecos, poco antes del Desastre de Annual (22 de julio de 1921)
![]() |
Lola Montes (1821-1861) |
Allí la escuchó el general Millán-Astray, fundador de La Legión, que pidió que se adaptara la partitura a canción de marcha, tarea realizada por los compositores Serra Orive y Juan Costa.
Desde entonces, "el novio de la muerte" acompaña a los legionarios en muchos actos, como la procesión del Jueves Santo en Málaga, en la que una compañía de honor acompaña al Cristo de la Buena Muerte, Protector de la Legión.
Una grabación de la versión original (cuplé) con la voz de Lola Montes e imágenes de la época.
SHEILA SOLIS - "El novio de la muerte"
Subido el 21 oct. 2011 by
Sheila Solís,
la "Unidad de Música" de la Brigada de La Legión Rey Alfonso XIII
y la Coral "Virgen del Mar" de Almería,
durante los actos conmemorativos del LXXXI Aniversario de la Fundación de La Legión;
en el auditorio Maestro Padilla de Almería
el 19 de Septiembre de 2001
Legionarios cantando El Novio de la Muerte
Semana Santa de Málaga 2016
Nadie en el Tercio sabía
quien era aquel legionario
tan audaz y temerario
que a la Legión se alistó.
quien era aquel legionario
tan audaz y temerario
que a la Legión se alistó.
Nadie sabía su historia,
más la Legión suponía
que un gran dolor le mordía
como un lobo, el corazón.
más la Legión suponía
que un gran dolor le mordía
como un lobo, el corazón.
Más si alguno quien era le preguntaba
con dolor y rudeza le contestaba:
con dolor y rudeza le contestaba:
Soy un hombre a quien la suerte
hirió con zarpa de fiera;
soy un novio de la muerte
que va a unirse en lazo fuerte
con tal leal compañera.
hirió con zarpa de fiera;
soy un novio de la muerte
que va a unirse en lazo fuerte
con tal leal compañera.
Cuando más rudo era el fuego
y la pelea más fiera
defendiendo su Bandera
el legionario avanzó.
y la pelea más fiera
defendiendo su Bandera
el legionario avanzó.
Y sin temer al empuje
del enemigo exaltado,
supo morir como un bravo
y la enseña rescató.
del enemigo exaltado,
supo morir como un bravo
y la enseña rescató.
Y al regar con su sangre la tierra ardiente,
murmuró el legionario con voz doliente:
murmuró el legionario con voz doliente:
Soy un hombre a quien la suerte
hirió con zarpa de fiera;
soy un novio de la muerte
que va a unirse en lazo fuerte
con tal leal compañera.
hirió con zarpa de fiera;
soy un novio de la muerte
que va a unirse en lazo fuerte
con tal leal compañera.
Cuando, al fin le recogieron,
entre su pecho encontraron
una carta y un retrato
de una divina mujer.
entre su pecho encontraron
una carta y un retrato
de una divina mujer.
Y aquella carta decía:
"...si algún día Dios te llama
para mi un puesto reclama
que buscarte pronto iré".
"...si algún día Dios te llama
para mi un puesto reclama
que buscarte pronto iré".
Y en el último beso que le enviaba
su postrer despedida le consagraba.
su postrer despedida le consagraba.
Por ir a tu lado a verte
mi más leal compañera,
me hice novio de la muerte,
la estreché con lazo fuerte
y su amor fue mi ¡Bandera!
mi más leal compañera,
me hice novio de la muerte,
la estreché con lazo fuerte
y su amor fue mi ¡Bandera!
![]() |
El novio de la muerte |
Pendiente de localizar. ¿Puedes ayudarnos con alguna pista?
Agradecimientos:
- El resumen de la historia de esta canción está extraído de esta página del diario de Málaga y de esta entrada de Wikipedia.
- La foto de Lola Montes está tomada esta página del blog de Javier Barreiro.
- La imagen de cabecera viene de esta página, donde hay más detalles sobre 'el novio de la muerte'.
- La imagen del Cristo de Mena procede de este blog.