Translate

Mostrando entradas con la etiqueta religión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta religión. Mostrar todas las entradas

El novio de la muerte



El origen de la letra se atribuye al cabo de la Legión Baltasar Queija de la Vega,que falleció el 7 de enero de 1921 en Beni Hassán, en el transcurso de una acción militar durante la Guerra del Rif.

Al parecer, en su bolsillo se encontraron unos versos que acababa de escribir, emocionado por la reciente muerte de su novia, y dicen que poco antes había expresado a sus compañeros el deseo de reunirse prontamente con ella en la otra vida.

La canción, originalmente, es un cuplé compuesto en la década de 1920 por Juan Costa Casals con letra de Fidel Prado.

Fue estrenada por la artista Mercedes Fernández, más conocida como Lola Montes, en el teatro malagueño Vital Aza en julio de 1921, en plena crisis política y militar con Marruecos, poco antes del Desastre de Annual (22 de julio de 1921)

Lola Montes (1821-1861)

Lola Montes lo cantó el 30 y 31 de julio en el teatro Kursaal de Melilla, que en esos momentos estaba recibiendo a miles de soldados para la campaña del Rif.
Allí la escuchó el general Millán-Astray, fundador de La Legión, que pidió que se adaptara la partitura a canción de marcha, tarea realizada por los compositores Serra Orive y Juan Costa.

Desde entonces, "el novio de la muerte" acompaña a los legionarios en muchos actos, como la procesión del Jueves Santo en Málaga, en la que una compañía de honor acompaña al Cristo de la Buena Muerte, Protector de la Legión.





Una grabación de la versión original (cuplé) con la voz de Lola Montes e imágenes de la época.




SHEILA SOLIS - "El novio de la muerte"

Subido el 21 oct. 2011 by BySheiMusic
Sheila Solís,
la "Unidad de Música" de la Brigada de La Legión Rey Alfonso XIII
y la Coral "Virgen del Mar" de Almería,
durante los actos conmemorativos del LXXXI Aniversario de la Fundación de La Legión;
en el auditorio Maestro Padilla de Almería
el 19 de Septiembre de 2001



Legionarios cantando El Novio de la Muerte

Semana Santa de Málaga 2016







Letra

Nadie en el Tercio sabía
quien era aquel legionario
tan audaz y temerario
que a la Legión se alistó.
Nadie sabía su historia,
más la Legión suponía
que un gran dolor le mordía
como un lobo, el corazón.
Más si alguno quien era le preguntaba
con dolor y rudeza le contestaba:
Soy un hombre a quien la suerte
hirió con zarpa de fiera;
soy un novio de la muerte
que va a unirse en lazo fuerte
con tal leal compañera.
Cuando más rudo era el fuego
y la pelea más fiera
defendiendo su Bandera
el legionario avanzó.
Y sin temer al empuje
del enemigo exaltado,
supo morir como un bravo
y la enseña rescató.
Y al regar con su sangre la tierra ardiente,
murmuró el legionario con voz doliente:
Soy un hombre a quien la suerte
hirió con zarpa de fiera;
soy un novio de la muerte
que va a unirse en lazo fuerte
con tal leal compañera.
Cuando, al fin le recogieron,
entre su pecho encontraron
una carta y un retrato
de una divina mujer.
Y aquella carta decía:
"...si algún día Dios te llama
para mi un puesto reclama
que buscarte pronto iré".
Y en el último beso que le enviaba
su postrer despedida le consagraba.
Por ir a tu lado a verte
mi más leal compañera,
me hice novio de la muerte,
la estreché con lazo fuerte
y su amor fue mi ¡Bandera!
El novio de la muerte
Partitura

Pendiente de localizar. ¿Puedes ayudarnos con alguna pista?






Agradecimientos:




Amazing Grace

Amazing Grace





"Amazing Grace" es un himno cristiano escrito por el clérigo y poeta inglés John Newton, publicado en 1779.

John Newton era traficante de esclavos antes de decidirse a estudiar teología cristiana.



John Newton (1725-1807)
pintura por John Russell. Foto (c) Marylynn Rouse/The John Newton Project

La letra ha sido adaptada a más de veinte melodías, pero la más conocida y frecuente actualmente es la llamada "New Britain", que fue aplicada al poema en 1835.




Letra:

Amazing grace! (how sweet the sound)
That saved a wretch like me!
I once was lost, but now am found,
Was blind, but now I see.

'Twas grace that taught my heart to fear,
And grace my fears relieved;
How precious did that grace appear
The hour I first believed!

Through many dangers, toils, and snares,
I have already come;
'Tis grace that brought me safe thus far,
And grace will lead me home.

The Lord has promised good to me,
His word my hope secures;
He will my shield and portion be
As long as life endures.

Yes, when this flesh and heart shall fail,
And mortal life shall cease,
I shall possess, within the veil,
A life of joy and peace.

The earth shall soon dissolve like snow,
The sun forbear to shine;
But God, who called me here below,
Will be for ever mine.

When we've been here ten thousand years
Bright shining as the sun.
We've no less days to sing God's praise
Than when we've first begun.

Amazing grace! (how sweet the sound)
That saved a wretch like me!
I once was lost, but now am found,
Was blind, but now I see.




Partitura y MIDI:

Partitura para coro SATB, arreglo de Eva Toller 1986.

El MIDI correspondiente, 4 pistas.

Arreglo de E.O. Excell
(clic para ver grande)


YouTube:


Como era de esperar para una obra tan interpretada, hay cientos de grabaciones, tanto instrumentales como vocales. Estas son sólo 2 muestras:
  • Una versión muy bien cantada y grabada, con un prólogo un poco largo, puedes empezar en el minuto 0:30.

  • Una interpretación genial, por la sección femenina del grupo vocal 'The Swingle Singers', acompañadas por sus propias voces:









Agradecimientos:



  • El poster al final del apartado 'Letra:' es de "AllPosters", donde se puede comprar por menos de 13 USD en tamaño 60x90 cm, ... y tienen unos cuantos más!
  • Wikipedia, de donde procede la mayor parte de la información utilizada en esta página. Sus artículos sobre este tema, tanto en español como en inglés, son muy interesantes e ilustrativos.
  • La imagen de la partitura arreglo de E. O. Excell y la mayor parte de la letra es de esta página, donde también hay enlaces a varias grabaciones.