La Bamba
"La bamba" es una canción tradicional mexicana de autor anónimo y estilo son jarocho cuyo origen se remonta a los últimos años del siglo XVII.
![]() |
Pareja bailando son jarocho al sur del estado de Veracruz. Pintura del artista mexicano Luis Covarrubias |
las referencias más antiguas que se conocen de "La bamba" provienen de la localidad de Alvarado, estado de Veracruz, de cuya capital pasa por ser el himno popular.
![]() |
Palacio Municipal de Veracruz |
En 1958, Ritchie Valens, un cantante de origen mexicano nacido en Estados Unidos,grabó una versión eléctrica con ritmo de rock and roll de "La Bamba" que la popularizó definitivamente y la convirtió en un clásico de ese género. A partir de entonces, la canción fue interpretada por numerosos artistas de renombre internacional.
![]() |
Ricardo Esteban Valenzuela Reyes, que llevó al nº 1 del Billboard Hot 100 (USA) por primera y única vez en la historia una canción en español. Murió en accidente de aviación a los 17 años. |
Los versos que se cantan en la bamba son de una temática muy amplia: se canta a las mujeres, las relaciones sentimentales en general y a situaciones graciosas que suceden en la vida del pueblo jarocho (natural de Veracruz).
Aunque existen frases que aparecen en casi todas las versiones, la propia estructura del tema invita a introducir variantes personales e inclusive versos improvisados espontáneamente. Los siguientes están presentes en casi todas las versiones:
Para bailar la bamba
Para bailar la bamba
Se necesita una poca de gracia
Una poca de gracia y otra cosita
Ay arriba y arriba, ay arriba y arriba
y arriba iré, yo no soy marinero
Yo no soy marinero. Soy capitán.
Soy capitán. Soy capitán.
Bamba, bamba
Bamba, bamba
Bamba, bamba.
José Feliciano hizo una versión con un ritmo y palabras diferentes al final de la versión tradicional. Una cantante popular, también hizo su propia versión de la Bamba que tenía esta letra:
Para subir al cielo, para subir al cielo
se necesita una escalera grande.
una escalera grande y otra chiquita.
Ay, arriba y arriba, ay arriba y arriba
Por ti seré, por ti seré, por ti seré.
A través del tiempo, la letra de La bamba se tornó sugerente y picaresca. En algunas versiones se cantan los siguientes versos:
En mi casa me dicen, en mi casa me dicen
el inocente, porque tengo muchacha.
porque tengo muchacha de quince a veinte.
Ay, arriba y arriba, ay arriba y arriba
y arriba iré, por ti seré, por ti seré.
bamba.(De Wamba, marca reg.) 1. f. playera (zapatilla de lona). Real Academia Española © |
Versiones en YouTube:
- La versión que alcanzó fama mundial cantada por Ritchie Valens, un video con más de once millones de visitas:
- Versión coral a capella, arreglo de Ramón Noble, cantado por el coro Ex Corde, de Slomškov (Eslovenia):
Partitura:
Partitura voces mixtas, para coro SATB, versión coral de Ramón Noble. No recuerdo dónde la encontré y no tiene detalles que permitan mejor atribución.
![]() |
Esta imagen viene de la Web "memegenerator" |
Agradecimientos:
- La mayor parte del texto viene de esta entrada de Wikipedia, donde hay mucha más información sobre esta pieza musical.
- La carátula del disco "LA BAMBA AND OTHER HITS" es de esta página del sitio "1.000 Recordings To Hear Before You Die".
![]() |
imagen para el anuncio del "Encuentro de Son Jarocho" en la Web "CLTURA CLCTVA" |
* enlaces 2306281927
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor, PARTICIPA, aporta algo: COMENTA!.
No necesitas registrarte!