Translate

Alalá de Noia

Alalá de Noia




El alalá es considerado como la forma más antigua y característica de la música tradicional gallega. Es básicamente un canto interpretado sin acompañamiento de instrumentos y con ritmo libre en el que suele repetirse las sílabas A-la-lá como parte del estribillo.

Normalmente se interpreta a capella, aunque en versiones más modernas a veces incluye frases instrumentales de gaita o zanfona.

zanfona - zanfoña - zanfonía


Su origen no está totalmente claro, pero la teoría más aceptada es que está relacionado con el canto gregoriano.


Noia, A Coruña (Galicia - Spain)


Letra:


Froles d'ouro mareliñas
non as hai com'as dos toxos,
criounas Dios entr'espiñas 
pra libralas d'os antoxos,
pra libralas d'os antoxos, 
ai la le lo ai la la la.

Nas ondas d'o teu cabelo
heime botar a afogare 
pra que diga o mundo enteiro
qu'hai ondas sin ser no mare,
qu'hai ondas sin ser no mare,
ai la le lo ai la la la.






Lo que dice la letra, en castellano:


Flores de oro, amarillitas
como las de los tojos no las hay,
las crió Dios entre espinas
para librarlas de los caprichos.

En las ondas de tu pelo
me he tirar para ahogarme
para que diga el mundo entero
que hay olas sin ser en el mar.



Muestra en YouTube:


  • Por la coral polifonica Anduriña, de Coruxo (Vigo), con su directora Valentina Dolisnea, en  el 7º Festival de habaneras y polifonía Cidade de Vigo. Primavera de 2013:


Partitura:
  • Partitura para coro SCTB a capella, armonización de J. B. García Boente, revisión de Julio Domínguez, editada por CAMERATA AD LIBITUM  de Ponteareas (Galicia).

Recientes estudios confirman que el 'Oh la lá' francés no deriva del 'alalá' gallego.



Agradecimientos:


  • La imagen de cabecera de esta página es de "Alalá", un programa documental de la Televisión de Galicia dedicado a la música tradicional gallega.
  • La foto de la zanfona viene de la web 'FostosImagenes', donde hay miles de fotos de todo.
  • El rótulo 'Oh la lá !' es el del blog 'Oh la lá !'. "Si es Glamour & Estilo... Es simplemente... Oh la lá !"






* 2307122249

Avrix mi galanica

Avrix mi galanica
romance sefardí - s. XV




"Avrix mi galanica" es una canción de amor popular sefardí del siglo XV, originalmente en idioma ladino, también conocido como judeo-español.

La partitura SATB que se ofrece aquí, con la letra original en idioma ladino, es, hasta donde hemos podido investigar, la única armonización para 4 voces disponible de esta canción hasta la fecha.


Esta partitura tiene su origen en el seno del mundo esperantista: todo surge a partir de la interpretación músico-instrumental del grupo catalán "Kaj Tiel Plu", que canta principalmente en esperanto, pero también en catalán y
occitano.


el grupo catalán "Kaj Tiel Plu" en 2011
clic para ver grande


En el año 2001 ellos grabaron un disco titulado "Sojle de la klara temp" ("En el umbral de una época clara"), con varias canciones populares en esperanto, igual que el título, la mayoría de ellas de origen catalán, pero también castellano y castellano antiguo.

carátula del CD

Entre esas canciones se encontraba ésta, "Avrix mi galanica" con el título traducido a "Malfermu belulino".

A partir de esta grabación, la musicista brasileña, directora de coro y esperantista, Simone Schumacher, hizo el arreglo SATB para su coro "Bel Canto", manteniendo el texto en esperanto.


Simone Schumacher dirigiendo el coro 'Bel Canto' en 2007

Más tarde, Manuel Pancorbo Castro, esperantista también, profesor universitario, tenor en el grupo vocal Sinkopo y editor de partituras, adaptó a esa armonización el texto original en ladino, labor no exenta de ciertas dificultades, "porque el texto en esperanto iguala más o menos el número de sílabas de una estrofa a la otra pero en ladino original la sílabas se 'desparraman' como quieren y hay que acoplar la música en cada repetición", en palabras del propio arreglista.





Letra:




- Avrix mi galanica.
Que ya va´manecer.
- Avrir no vos avro
mi lindo amor.
-La noche yo no durmo
Pensando en vos.

-Mi padre ´sta meldando
Mos oyerá.
-Amatalde la luzezica
Si se dormirá,
Amatalde la luzezica
Si s´echerá.

-Mi madre ´sta cuziendo
Mos oyerá.
-Pedrelde la algujica
Si se dormirá
Pedrelde la algujica
Si s´echerá.

-Mi hermano ´sta ´scriviendo
Mos oyerá.
-Pedrelde la pendolica
Si se dormirá
Pedrelde la pendolica
Si s´echerá.








Letra de la versión en esperanto:


Malfermu Belulino


- Malfermu belulino, baldaŭas matenruĝ'
- Malfermu belulino, baldaŭas matenruĝ'
- Al vi mi ne malfermos, ho bela amat'.
- Al vi mi ne malfermos, ho bela amat'.

- Preĝadas mia patro, li aŭdos nin.
- Preĝadas mia patro, li aŭdos nin.
- Estingu al li lumon, tuj dormos li.
- Estingu al li lumon, tuj dormos li.

- Kudradas la patrino, ŝi aŭdos nin.
- Kudradas la patrino, ŝi aŭdos nin.
- Ekkaŝu la kudrilon, tuj dormos ŝi. 
- Ekkaŝu la kudrilon, tuj dormos ŝi.

- Malfermu belulino, baldaŭas matenruĝ'
- Malfermu belulino, baldaŭas matenruĝ'
- Al vi mi ne malfermos, ho bela amat'.
- Al vi mi ne malfermos, ho bela amat'.






Versiones en YouTube:



  • Una versión clásica, en idioma ladino, para solista con acompañamiento instrumental, por el Ensamble Galileo con instrumentos de la época. Grabación para el disco 'Todos los bienes del mundo' (México - 2006) con la voz de Rita Guerrero:



  • La grabación del conjunto catalán Kaj Tiel Plu, en esperanto:



  • La armonización para coro de voces mixtas SATB que se puede descargar en el siguiente apartado de esta página, interpretada por el coro "Bel Canto" de Santos, São Paulo (Brasil) dirigido por Simone Schumacher, la arreglista de esta versión:








Partitura y MIDI:











Agradecimientos:


  • En primer lugar un agradecimiento muy especial para Manuel Pancorbo Castro, verdadero autor de los contenidos de esta página y promotor de la publicación de esta partitura. 

  • La imagen de cabecera de esta página es una antigua ilustración de músicos sefardíes que he copiado de la web del proyecto Petama.

  • La foto del grupo catalán "Kaj Tiel Plu" es del sitio web 'esperanto' en Francia.

  • La imagen del CD "Sojle de la klara temp" es de la web de la librería Alibri.

  • La foto de Simone Schumacher en una actuación viene de su álbum de fotos en "ipernity".
. 





Oh happy day!

Oh happy day!






"Oh Happy Day" es un arreglo musical gospel compuesto por el pianista americano Edwin Hawkins en 1967, cuando tenía 23 años, basado en un himno religioso del s. XVIII.



The Edwin Hawkins Singers por 1970
en el centro Edwin R. Haykins, a la izda atrás, la solista Dorothy Comb Morrison

Grabado por el conjunto "Edwin Hawkins Singers" en la Ephesian Church durante el verano de 1968, con la voz solista de Dorothy Morrison, esta grabación llegó a ser un éxito internacional en el mundo angloparlante en 1969, alcanzando el puesto cuarto en las listas USA y el puesto número 2 en las listas pop del Reino Unido y en las de singles de Irlanda.

El arreglo de Hawkins, interpretado por the Edwin Hawkins Singers, ganó un Grammy Award for Best Soul Gospel Performance en 1970.

Actualmente es uno de los temas más repetidos en los repertorios de música gospel, y ha sido grabado por numerosos artistas, como Joan Baez, Glen Campbell, Areta Franklin y Whitney Houston. También es muy conocida la versión que se canta en la película "Sister Act 2", con Whoopi Goldberg a cargo del coro.



galleta del single publicado por BUDDAH RECORDS.


El arreglo de estilo funk de Edwin Hawkins es una adaptación de un himno escrito a mediados del s. XVIII por el religioso inglés Philip Doddridge con el título "O happy day, that fixed my choice", basado en textos de los Hechos de los Apóstoles, sobre una melodía de J. A. Freylinghausen de 1704.



diseño procedente de
the devine home

crating the home you want within the house you have!


El coro "The Edwin Hawkins Singers" empezó como "The Northern California State Youth Choir of the Church of God in Christ, Inc.", en Berkeley, fundado en 1967 por Hawkins and Betty Watson, integrado por más de 40 jóvenes de entre 17 y 25 años. 


oh ! happy day
cut paper collage & assembled digitally
© Susan Black 2007-2014



Letra:


"O happy day, that fixed my choice"

Letra: Philip Doddridge (Londres 1702 - Lisboa 1751)
Música: Edward F. Rimbault (Londres 1816 - 1876)


1
O happy day that fixed my choice
On Thee, my Savior and my God!
Well may this glowing heart rejoice,
And tell its raptures all abroad.



Refrain:

Happy day, happy day,

When Jesus washed my sins away!

He taught me how to watch and pray,

And live rejoicing every day;

Happy day, happy day,

When Jesus washed my sins away!


2
O happy bond, that seals my vows
To him who merits all my love!
Let cheerful anthems fill His house,
While to that sacred shrine I move.

(Refrain)


3
'Tis done: the great transaction's done;
I am my Lord's, and He is mine;
He drew me, and I followed on,
Charmed to confess the call divine.

(Refrain)


4
Now rest, my long-divided heart;
Fixed on this blissful center, rest;
Nor ever from my Lord depart,
With Him of ev'ry good possessed. 

(Refrain)








"Oh happy day"

Letra y música: Edwin R. Hawkins

Oh, happy day
When Jesus washed
My sins away, yeah

Oh, happy day

He taught me how, how to watch
How to fight and pray, fight and pray
And living rejoicing everyday

Oh, happy day

When my Jesus washed
Oh, when He washed
When Jesus washed
My sins away, yeah

Oh, happy day

He taught me how to watch
Fight and pray, fight and pray
And living rejoicing everyday

Oh, happy day
When Jesus washed
Oh, happy day





diseño descargado de Pinterest





Versiones en YouTube:



  • La versión interpretada en 1969 por the Edwin Hawkins Singers:





  • La versión incluida en la película (doblada) "De vuelta al convento":




  • La interpretación de Whitney Houston & Gospel Choir:


  • Por la Coral Polifónica de Baeza, dirigida por Antonio Carmona Barroso, en el "II Encuentro de Corales Ciudad de Baeza", en el Teatro Montemar de Baeza (Jaén) el 19 de octubre de 2013. 
       Soprano solista: Juany Moreno Cruz
       Piano: Abdón López Santos.





Este diseño viene de la web "ol'Green"





Partituras:








diseño original en el blog de Julie Hibbard - Life is good





Agradecimientos:


  • La imagen de cabecera de esta página es la portada del album "Oh Happy Day: Southern Gospel Favorites" tal como la muestra la web "ALLMUSIC".
  • La foto 'The Edwin Hawkins Singers por 1970' es de un artículo de THE WALL STREET JOURNAL titulado "When He Washed My Sins Away", donde hay más información sobre este tema. Vale la pena visitarlo (en inglés). También la galleta del single.



diseño de Sarah Jane Studios © 2007 – 2014




Ilustración copiada del blog "Whoa, Mamma!"



* enlaces 2306211119

La caña dulce

La caña dulce






"La caña dulce" es una habanera compuesta por Manuel Massotti Littel, músico y compositor murciano.


Manuel Massotti Littel
Murcia, 25 ago 1915 - 26 Sep 1999


cargando caña de azúcar



Letra:



Estando yo una mañana 
triste y lloroso mirando al mar 
me encontré con una mulata 
que me mostraba su delantal 
me encontré con una mulata 
que me mostraba su delantal. 

Quiéreme niña 
quiéreme niña 
quiéreme siempre. 

Quiéreme tanto 
quiéreme tanto 
como te quiero. 

Y a cambio de eso 
yo te daré 
la caña dulce 
la dulce caña 
la caña dulce 
y el buen café 
la caña dulce 
la dulce caña 
la caña dulce 
y el buen café. 

Sus ojos eran azules 
como las olas del mar de amor 
y su cinturita curvada 
como la caña del pescador 
y su cinturita curvada 
como la caña del pescador. 

Quiéreme niña 
quiéreme niña 
quiéreme siempre. 

Quiéreme tanto 
quiéreme tanto 
como te quiero. 

¡Ay! Mulatita 
salte del mar 
que a mi me gusta 
que a mi me encanta 
que a mi me gusta tu delantal 
que a mi me gusta 
que a mi me encanta 
que a mi me gusta tu delantal.







Versiones en YouTube:


  • La interpretación de la Societat Coral Beneixama en el Concert Nit de Boleros 2011:





Partitura:








Agradecimientos:



  • El diseño 'Caña Dulce', después de la letra, es el logo original del conjunto salsa band suizo llamado así.
  • La foto del carro cargado de caña de azúcar es de la web de la emisora 'ñandutí' de Paraguay.
  • La ilustración justo antes de 'Partitura' es el cartel del Bailódromo Caña Dulce de Barcelona, copiado de la web 'Ruta Latina'.






* enlaces 2306301603

Duerme negrito

Duerme negrito



Hasta donde he conseguido encontrar información, parece que "Duerme negrito" es originalmente una canción de cuna popular cubana, colombiana o venezolana, que fue versionada y llevada a la popularidad por varias figuras de la canción latinoamerícana en los años 60 ~ 70 a partir de la recopilación de Atahualpa Yupanqui.

Entre las interpretaciones que llegaron a ser más populares están las de Mercedes Sosa, Víctor Jara, Daniel Viglietti, ...

Actualmente, en distintas armonizaciones para voces mixtas, es un tema frecuente en el repertorio coral de habla hispana.



carátula de un disco con este tema
(de cancioneros)

Letra:


Duerme, duerme negrito
que tu mama esta en el campo, negrito
Duerme, duerme movila
que tu mama esta en el campo, movila

Te va a traer codornices para ti
Te va a traer rica fruta para ti
Te va a traer carne de cerdo para ti
Te va a traer muchas cosas para ti

Y si el negro no se duerme
viene el diablo blanco
Y zas! le come la patita
chicapumba, chicapumba, apumba chicapum

Duerme, duerme negrito
que tu mama esta en el campo, negrito

Trabajando
trabajando duramente
Trabajando sí
trabajando y va de luto
Trabajando 
trabajando y no le pagan
Trabajando 
trabajando y va tosiendo
Trabajando 
pa' el negrito chiquitito
pa' el negrito 
Trabajando 
Trabajando 

Duerme, duerme negrito
que tu mama esta en el campo, negrito






Partitura:



Portada de un arreglo de Emilio Solé con atribución de autoría a Atahualpa Yupanqui
a la venta por $1.75 en "earthsongs"
(clic para ver grande)



Agradecimientos:




  • La imagen de cabecera de esta página, así como la del negrito durmiendo en la rosa, vienen de esta página, en la que hay como 30 videos relacionados con este tema.
  • La letra está copiada, con pequeñas correcciones, de la web "metrolyrics".

Daniel Viglietti - Canciones para mi América (1968)
(imagen tomada del blog "FOLKLORE RAÍZ")


* 2307170059