Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Virgen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Virgen. Mostrar todas las entradas

Maria - gallega

La Virgen María


Esta canción, titulada simplemente "María" es una canción muy melancólica
de hecho, a alguna persona del coro se le saltaban las lágrimas al cantarla

Sin duda, la melodía recoge el aspecto más 'morriñoso' de la idiosincrasia gallega

Hasta donde yo he podido buscar, no he encontrado registros fiables acerca de su autoría.

De algún sitio pude deducir que es obra de Carme Pérez / Xose Luis Rezó, y así figura en mi edición, pero también he oído que fue compuesta por D. J. T. CABANO, maestro de la escuela de ??, ?? (Galicia), aproximadamente en el año ??


La edición Lalus fecit está basada en una transcripción a código de LilyPond realizada por un excelente músico y mejor amigo, a partir de un original manuscrito y, al parecer, dedicado (no hay más detalles) hallado entre las canciones nunca interpretadas del repertorio de su coro, o bien la incorporó él mismo al mismo (repertorio), no recuerdo con claridad la explicación

Letra


YouTube





Partitura y MIDI


Partitura para coro SCTB, edición Lalus fecit con la colaboración de Roberto Reboredo, preparada para el Coro de Oleiros.


Particella Soprano
Particella Contralto
Particella Tenor
Particella Bajo


MIDI Soprano

MIDI Contralto
MIDI Tenor
MIDI Bajo

Código LilyPond 
borrador-01

Boca cerrada
%1
r2 d8 e
\mBreak
%2
fis8. fis16fis8 fis8.fis16 fi8
fis4.fis8 e fis
g8.g16g8
\mBreak
%5
g4.g8fisg
a8.a16a8a8.a16a8
a4.cis,4.
d2d8 e
\mBreak
%9
fis8. fis16 fis8 fis8. fis16 e8
fis8 fis4 r8 e fis
g8. g16 g8 g8. g16 fis8
g4. g8. fis16 g8
\mBreak
%13
a8. a16 a8 a8. a16 g8
a8 a4 a8. a16  s4
a4. g16 g8 g8. g16 fis8


SOPRANOS
\mBreak
%16
fis8 fis4.d8 e
fis8.fis16 fis8 fis8. fis16 e8
fis8 fis4. e8 fis
g8. g16 g8 g8. g16 fis8
g2 fis8 g
\mBreak
%21
a8. a16 a8 a8. a16 g8
a8 a4. a8 a
a8. g16 g8 g8. g16 fis8
fis4. fis4 g a
\mBreak
%25
b4. b8 d fis,
a8 g4 g4.
a4. a8 a e,
g8 fis4 fis4.
g4. g8 b d,
\mBreak
%30
fis8 e4 e4.
e4. e8  e d
fis2.
e4. e8 e d
d2.
d8 e


TENOR

\mBreak
%16
r2 fis8 g
a8. a16 a8 a8. a16 g8
a8 a4. g8 a
a8. b16 b8 b8. b16 a8
b2 a8 b
\mBreak
%21
cis8. cis16 cis8 cis8. cis16 b8
cis8 cis4. cis8 cis
cis8. b16 b8 b8. b16 a8
a4. fis4 g a
\mBreak
%25
e4. e8  e e
b8 b4 b4.
cis4. cis8 cis cis
a8 a4 a4.
b4. b8 b b
\mBreak
%30
g8 g4 g4.
g4. g8 g b
ais2.
g4. g8 g g
a2.


CONTRALTO

\mBreak
%25
fis4. fis8 fis fis
fis8 e4 e4.
e4. e8 e e
e8 d4 a4.
d4. d8 d d
\mBreak
%30
d8 cis4 cis4.
b4. b8 b b
cis2.
cis4. cis8 cis a
a2.


BAJO (clave de fa)

\mBreak
%25
b4. b8 cis a
dis8 e4 e4.
a,4. a8 b cis
cis8 d4 d4.
g,4. g a b
\mBreak
%30
b8 cis4 cis4.
g`4. g8 g g
fis2.
a,4. a8 a a
d,2.


De: Roberto Reboredo 

Enviado: Martes 7 de abril de 2015 14:07
Asunto: MARIA ,DON J. T. CABANO?


Vocación religiosa

Na espenuca da mariña

En la cueva de la Virgen
En la cueva de la costa
Na espenuca da mariña

villancico marinero








Esta es la versión en gallego, por Joaquín Lema García, del villancico mar¡nero "En la cueva de la costa", letra y música original de Domingo Palacio López, composición del año 2002.

Pero en realidad este villancico nació con letra de vocablos locales de Castro Urdiales, en la costa de Cantabria, la tierra natal de su compositor, y con el título de  "En la cueva de la Virgen", por haber en su pueblo una cavidad lindando con la mar que tiene ese nombre. 

Después lo tradujo al castellano actual con el título de "En la cueva de la costa". O sea, que, en palabras de Domingo, hay tres letras distintas y una sola música verdadera.

Por último, y esta es la versión con la que se empezó esta página, Joaquín Lema, un referente en el mundo de la docencia, la adaptó al idioma gallego.

No estoy seguro si fue esta última versión en gallego o la segunda, en castellano, la que llegó hace años a muchos centros escolares de la costa de Galicia, donde se ensayó y cantó en la época de Navidad.

Me encantaría recibir algún comentario de quien tenga noticias de alguna de aquellas interpretaciones, y no digamos si puede aportar una grabación, sonora o audiovisual.


Domingo Palacio López
(Castro Urdiales, 1943)
musicólogo, catedrático jubilado, Doctor en Filosofía y Ciencias de  la Educación, pedagogo, pianista, director y compositor


Letra en gallego por Xaquín Lema:
(la que dio origen a esta página de este blog)
firma Xaquín do Herdeiro




Na espenuca da mariña


I

Na espenuca da mariña,
rebordada a medianoite,
entre parruma e marotos,
xermola un naipelo, madre.

Ten a faciana tan loura
tal asalmonado arcanxo,
sublimes os seus olliños,
talmente semella un anxo.

(Retrouso)

Dentro dun penedo
dun con dun coiñal,
ven ó mundo un neno,
que lindo que está.

Vamos ó petouto,
¡todos cara alá!
levémoslle leite,
e cueiros máis pan.

O orballo estao mollando,
azóutalle o vento, madre;
aquedando á intemperie,
¡pandará cun frío padre!

Procuro sinta socairo
ó abeiro do chuvasqueiro
a choiva que non o cale
cun sueste de devanceiro.

(ó retrouso)

III

Amasio, alas ó vento
e apreixa para seus padres
estoutro chacho moinancia
e toriños que esmingalles.

Se acaecera en estío
algo máis poidera darlle,
mais sobre as ondas hai tempo
non se sustenta tu padre.

(ó retrouso)

IV

Outrora veu a parella
a esmolar polos cubertos,
mais non lle dan acubillo
¡ai de vós!, febles enxertos.

Na espenuca da mariña,
rebordada a media noite,
entre parruma e marotos,
xermola un naipelo, madre.



Lo que dice la letra, en castellano (traducción mayormente literal):

I

En la cueva de la marina,
Desbordada la medianoche,
Entre bruma y gaviotas,
Germina un bebé, madre.

Tiene la cara tan rubia,
Tal asalmonado arcángel,
Sublimes sus ojitos,
Talmente parece un ángel.

(estribillo)
Dentro de un peñasco
De una esquina de un pedregal,
Viene al mundo un niño,
Qué lindo que está.

Vamos a la cima,
¡todos para allá!
Llevémosle leche,
Y pañales y pan.

La llovizna le está mojando,
Le azota el viento, madre;
Calmándose a la intemperie,
¡cargará con un frío padre!

Busco refugio
Al abrigo del chubasquero
Que no le cale la lluvia
Con un sudeste de antepasado

(al estribillo)

III

Querido, alas al viento
Y un abrazo para sus padres
A este muchacho moinancia
Y trocitos que desmigajes

Si ocurriera en verano
Algo más podría darle,
Mas sobre las olas hace tiempo
Que no se aguanta tu padre.

(al estribillo)

IV

Otrora vino la pareja
A mendigar por los alpendres,
Pero no les dan cobijo
¡ay de vosotros! Débiles injertos.

En la cueva de la marina,
Desbordada la medianoche,
Entre bruma y gaviotas
Germina un bebé, madre. 




Letra de la versión original,

en la lengua local de Castro Urdiales: 
© Domingo Palacio. 2002 - Madrid


En la cueva de la Virgen
Villancico en antiguo lenguaje castreño


I

En la cueva de la Virgen,

pasau la meganoche,
entri cofles y paviotas,
ha nacidu un niñu, madre.

La su cara es tan roja
como cabrachu de Urdiales,
devinos son sus ojillos,
talmente paice un ángel.

(Estribillo)
Endrento una espeña
cancia el Pedrigal,
vino al mundo un pichi,
qué maju que está.

Chachos, a Luchana
todos en manjuá,
trujémosle lechi,
zatucas y pan.

II
La cellisca le azota,
afítale el vientu, madre,
se alcontra en la santimperie,
¡qué friu pasará el probe!

El mi lástico le llevu
pa que pueda socairarse,
con un sueste de agüelu,
que la chuvia no le cale.

(al estribillo)

III
Amante, has dir corriendu,
apúrriales a sus padres
esti curruscu gallofa
y esi cachillo de pulpe.

Si no sería en invierno
algu más puiera dailes,
pero a la mar hace tiempu
que no ha golvido tu padre.

(al estribillo)

IV
Antier vino el matremonio
pidiendo por los portales,
mas naide les puso asubio
denguno donde fondiarse.


En la cueva de la Virgen,
pasau la meganoche,
entri cofles y paviotas,

ha nacidu un niñu, madre.


Nota: hay una explicación de algunos términos de esta versión al final de la página.


Letra de la versión 2ª, en castellano actual:
 © Domingo Palacio. 2002 - Madrid



En la cueva de la costa



I
En la cueva de la costa,
pasada la medianoche,
entre niebla y gaviotas,
ha nacido un niño, madre.

Tiene la cara tan roja
como maduro tomate,
divinos son sus ojillos,
talmente parece un ángel.


(Estribillo)
Dentro de una peña
en el pedregal,
vino al mundo un niño,
qué majo que está.

Vamos a la roca,
¡todos hacia allá!
llevémosle leche,
pañales y pan.

II
El agua le está mojando,
le azota el viento, madre.
Durmiendo a la intemperie,
¡qué frío pasará el pobre!

Le llevo mi chubasquero
para que tenga socaire,
con un sueste de abuelo,
que la lluvia no le cale.

(al estribillo)

III
Amante, vete corriendo,
y toma para sus padres
este pedazo gallofa
y ese trocillo de pulpe.

Si no sería en invierno
algo más pudiera darles,
pero a la mar hace tiempo
que no ha salido tu padre.

(al estribillo)

IV
Ayer vino el matrimonio
pidiendo por los portales,
mas nadie les dio refugio
ninguno donde quedarse.

En la cueva de la costa
pasada la media noche,
entre niebla y gaviotas,
ha nacido un niño, madre.






Partitura:

Según explica el compositor, en la partitura que se ofrece aquí solo va la melodía y el texto, por lo que se puede arreglar a gusto de cualquier grupo: al unísono, coro mixto, coro de voces blancas o graves, grupo instrumental vocal, etc.

En sus palabras: "Mi idea es que el posible intérprete de mis obras las conozca en su melodía primeramente y, si le gusta, ya adaptaremos las partituras a sus necesidades concretas; porque dentro de agrupaciones del mismo tipo (coros, rondallas, solistas, etc.) cada cual tiene su propios puntos fuertes y débiles; o sea, me gusta personalizar."

Para ponerse en contacto con él, pueden hacerlo al e-mail dopalo@terra.com o al tl. 664 620 775.









Agradecimientos:


  • El primer agradecimiento debe ser para el autor de esta composición: D. Domingo Palacio, por su amabilidad atendiendo consultas y facilitando materiales, y sin cuya colaboración no hubiera sido posible esta página. 
  • La imagen de cabecera de esta página es de la playa de las Catedrales, en Ribadeo (Lugo - España), tomada de una página sobre playas raras de la web venezolana "Canal de Noticia".
  • Irene Tejado tradujo al castellano la letra. Gracias!


 


Explicación de algunos términos propios del lenguaje de Castro Urdiales, aportado por el autor:

afítale = córtale
amante = apelativo cariñoso que daban las madres a sus hijos
antier = anteayer
apúrriales = llévales
asubio = refugio
cancia = hacia
cellisca = viento mezclado con agua de la mar
chuvia = lluvia
cofles = cofres (aves marinas)
curruscu = extremo de una barra de pan
dailes = darles
denguno = ninguno
dir = de ir
endrento = dentro
espeña = peña, roca
fondiarse = quedarse
gallofa = barra pequeña de pan
golvido = vuelto
lástico = jersey de cuello alto
manjuá = tropel
matremonio = matrimonio
meganoche = medianoche
paviotas = gaviotas
pulpe = pulpo
santimperie = intemperie
se alcontra = se encuentra
sueste = sombrero marinero impermeable de ala ancha
trujémosle = llevémosle





Ave de Fátima (El trece de mayo)

Avé de Fátima
13 DE MAIO NA COVA DA IRIA!





Alguna vez había oído la primera estrofa y parte del estribillo, pero el viernes pasado tuve que cantarla con el coro en la parroquia de Nuestra Señora de Fátima en La Coruña.


Casi todo el mundo la sabía, y el resto apenas tardamos unos minutos en aprender la melodía, que es muy sencilla (versión al unísono), y podíamos llevar las carpetas con la letra.
Creo que sonó bastante bien.





Luego busqué en Internet y me sorprendió ver que apenas hay partituras, y en cambio hay una gran variedad de letras distintas.







Letras en portugués (idioma original)
"AVÉ DE FÁTIMA"

No he conseguido encontrar información fiable sobre la autoría de esta composición. 

Sólo en un comentario de un YouTube (en respuesta a otro que atribuía la letra a António Botto (1897-1959), polémico poeta portugués, no muy apreciado por mentalidades conservadoras debido a la orientación gay de su vida y obra), se dice: "el autor de la letra fue el poeta Afonso Lopes Vieira, y la música es de Rui Coelho. El 'Ave de Fatima' figuraba en el manual del peregrino ya en el año 1926".
Pero no sé hasta qué punto es fiable esta fuente.



  • Una versión muy reducida:


A treze de Maio
Na Cova da Iria
Apareceu brilhando
A Virgem Maria
AVÉ, AVÉ, AVÉ MARIA AVÉ, AVÉ, AVÉ MARIA

Foi aos pastorinhos
que a Virgem falou
Desde então pra sempre
Nova LUZ, brilhou!
AVÉ, AVÉ, AVÉ MARIA AVÉ, AVÉ, AVÉ MARIA




  • Otra un poco más extensa:

A treze de maio na cova da íria
No céu aparece a Virgem Maria
Ave, ave, ave Maria - Ave, ave, ave Maria

Há três pastorinhos cercada de luz

Visita a Maria, mãe de Jesus
Ave, ave, ave Maria - Ave, ave, ave Maria

A mãe vem pedir constante oração

Pois só de Jesus nos vem a salvação

Ave, ave, ave Maria - Ave, ave, ave Maria

Da agreste azinheira a Virgem falou

E aos três a senhora tranquilos deixou
Ave, ave, ave Maria - Ave, ave, ave Maria

Então da Senhora o nome indagaram
Do céu a mãe terna bem claro escutaram
Ave, ave, ave Maria - Ave, ave, ave Maria

Se o mundo quiserdes da guerra livrar
Fazei penitência de tanto pecar
Ave, ave, ave Maria - Ave, ave, ave Maria

A Virgem lhes manda o terço rezar
A fim de alcançarem da guerra o findar
Ave, ave, ave Maria - Ave, ave, ave Maria

Com estes cuidados a mãe amorosa
Do céu vem os filhos salvar carinhosa
Ave, ave, ave Maria - Ave, ave, ave Maria
Ave, ave, ave Maria - Ave, ave, ave Maria






  • Y otra intermedia. Letras parecidas, pero distintas:


A treze de maio na cova da iria
No céu aparece a Virgem Maria
AVE, AVE, AVE MARIA! AVE, AVE, AVE MARIA!

Os três pastorzinhos cercados de luz
Recebem a visita da Mãe de Jesus
AVE, AVE, AVE MARIA! AVE, AVE, AVE MARIA!

Um susto tiveram, ao verem tal luz.
Mas logo a Senhora da Paz os conduz
AVE, AVE, AVE MARIA! AVE, AVE, AVE MARIA!

Então perguntaram que nome era o seu
A virgem responde: Maria de Deus
AVE, AVE, AVE MARIA! AVE, AVE, AVE MARIA!

Vivamos sem mancha, cristãos sem labéu.
Que a Virgem nos guiem a todos pro céu
AVE, AVE, AVE MARIA! AVE, AVE, AVE MARIA!





Letras en castellano
"AVE DE FÁTIMA"



  • Esta es la letra que he puesto en la partitura al unísono:

El trece de mayo, la Virgen María
bajó de los cielos a Cova de Iría
Ave, ave, ave, María(bis)

A tres pastorcitos, la Madre de Dios
descubre el misterio de su corazón
Ave, ave, ave, María(bis)

Haced penitencia, haced oración
por los pecadores, implorad perdón.
Ave, ave, ave, María(bis)

El Santo Rosario, constantes rezad
y la paz del mundo el Señor dará.
Ave, ave, ave, María(bis)


De vuestros hijitos ¡oh Madre! escuchad
la tierna plegaria y dadnos la paz
Ave, ave, ave, María(bis)

¡Qué llena de encantos se ofrece María!...
¡qué bella y qué pura en Cova de Iría!
Ave, ave, ave, María(bis)









Hay más, evidentemente muy parecidas.





Grabaciones en YouTube

Versión original en portugués, con la letra en pantalla:



En castellano, con la partitura en pantalla:










UNÍSONO:

  • El MIDI correspondiente a esa partitura.

SATB:



imagen procedente de este sitio Web. ¡gracias!