Translate

Mostrando entradas con la etiqueta balada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta balada. Mostrar todas las entradas

Bohemian Rhapsody

Bohemian Rhapsody
Rapsodia bohemia




«Bohemian Rhapsody» es una canción de la banda británica de rock Queen. 
Fue escrita por Freddie Mercury para su álbum de 1975 "A Night at the Opera". 

La canción no posee estribillo y consta de seis secciones:
- una introducción a capella
- una balada
- un solo de guitarra
- un segmento operístico
- una sección de rock 
- y un final que retoma el tempo y la tonalidad de la balada introductoria. 

Cuando se puso a la venta como sencillo, "Bohemian Rhapsody" se convirtió en un gran éxito comercial, permaneciendo en el nº 1 de las listas británicas durante nueve semanas. 
Volvió al puesto número uno otra vez en 1991, tras la muerte de Freddie Mercury, único caso en la historia, para la misma versión.
La canción se grabó en tres semanas, utilizando un total de 5 estudios de grabación. Fue el sencillo más caro del mundo y es una de las grabaciones más elaboradas en toda la historia de la música.

Esos detalles están extractados de esta entrada de Wikipedia, que te recomiendo visitar para tener toda la información.


Farrokh Bomi Bulsara (Stone Town, Zanzíbar, 1946) – Freddie Mercury (Londres, Inglaterra, 1991)



Letra:


Is this the real life? 
Is this just fantasy? 
Caught in a landside, 
No escape from reality.
Open your eyes, 
Look up to the skies and see, 
I'm just a poor boy, I need no sympathy, 
Because I'm easy come, easy go, 
Little high, little low, 
Any way the wind blows doesn't really matter to 
me, to me.

Mamaaa, 
Just killed a man, 
Put a gun against his head, pulled my trigger, 
now he's dead.
Mamaaa, life had just begun, 
But now I've gone and thrown it all away 
Mama, oooh, 
Didn't mean to make you cry, 
If I'm not back again this time tomorrow, 
Carry on, carry on as if nothing really matters.

Too late, my time has come, 
Sends shivers down my spine, body's aching all 
the time.
Goodbye, everybody, I've got to go, 
Gotta leave you all behind and face the truth 
Mama, oooh 
I don't want to die, 
I sometimes wish I'd never been born at all. 

I see a little silhouetto of a man, 
Scaramouch, Scaramouch, will you do the Fandango! 
Thunderbolts and lightning, very, very frightening me 
Galileo, Galileo 
Galileo, Galileo 
Galileo, Figaro - magnificoo 

I'm just a poor boy nobody loves me 
He's just a poor boy from a poor family, 
Spare him his life from this monstrosity 
Easy come, easy go, will you let me go 
Bismillah! No, we will not let you go 
(Let him go!) Bismillah! We will not let you go 
(Let him go!) Bismillah! We will not let you go 
(Let me go) Will not let you go 
(Let me go)(Never) Never let you go 
(Let me go) (Never) let you go (Let me go) Ah 
No, no, no, no, no, no, no 
Oh mama mia, mama mia, mama mia, let me go 
Beelzebub has a devil put aside for me, for me, 
for meee 

So you think you can stop me and spit in my eye 
So you think you can love me and leave me to die 
Oh, baby, can't do this to me, baby, 
Just gotta get out, just gotta get right outta here 
Nothing really matters, Anyone can see, 
Nothing really matters, 
Nothing really matters to me 
Any way the wind blows...


La traducción al español se puede ver en el video de YouTube, justo aquí debajo.






Versiones en YouTube:


  • Videoclip original, con texto en español en pantalla, muy conseguido. ¡Excelente!:






  • Versión por coro de voces mixtas, a capella. Canta el San Ramon Valley High School Choir de Danville, California (USA):



  • Otra interpretación muy coral, ahora con piano y percusión, por el Coro Juvenil de la Escuela de música 'Julián Gayarre' de Noain:


Partituras y MIDI:






Agradecimientos:


  • La imagen de cabecera de esta página viene de esta otra titulada "[Epic] Bohemian Rhapsody, como nunca lo has visto", donde se puede ver la letra en un montaje muy original.La letra está copiada de esta página de la Web musica.com.






* enlaces 2306300942

María la portuguesa

María la portuguesa
fado


José Carlos Cano Fernández (nacido en Granada, el 28 de enero de 1946 - fallecido el 19 de diciembre de 2000), conocido artísticamente como Carlos Cano, ...


Esta canción, inspirada en hechos reales, fue compuesta por Carlos Cano poco tiempo después de los sucesos, en 1986, y publicada al año siguiente en su disco "Quédate con la copla".



La leyenda de la misteriosa mujer que inspiró la famosa copla de Carlos Cano.

"EFE - El 5 de enero de 1985, Juan Flores, de 35 años, recibía los disparos de un 'guardinha' portugués frente a Castro Marim (Portugal), acusado de pesca ilegal en las aguas de la desembocadura del Guadiana, y nadie sabe exactamente las razones por las que "le dispararon a dos metros", según relataron los testigos en el juicio."


Carátula del disco "Quédate con la copla" (1987) en el que apareció "Maria la Portuguesa".
Imagen tomada del sitio Web dedicado a Carlos Cano.


Letra:


En las noches de luna y clavel,
de Ayamonte hasta Villarreal,
sin rumbo por el río,
entre suspiros,
una canción viene y va,
que la canta María
al querer de un andaluz.

María es la alegría
y es la agonía
que tiene el Sur,
que conoció a ese hombre
en una noche
de vino verde y calor
y entre palmas y fandangos
la fue enredando,
le trastornó el corazón.

Y en las playas de isla
se perdieron los dos.
Donde rompen las olas
besó su boca
y se entregó.

¡Ay, María la Portuguesa!
Desde Ayamonte hasta Faro
se oye este fado
por las tabernas,
donde bebe 'vinho' amargo.
¿Por qué canta con tristeza?
¿Por qué esos ojos cerrados?
Por un amor desgraciado.
Por eso canta, por eso pena.

Fado
porque me faltan sus ojos.
Fado
porque me falta su boca.
Fado
porque se fue por el río.
Fado
porque se fue con la sombra.

Dicen que fue el "te quiero"
de un marinero
razón de su padecer,
que una noche en los barcos
de contrabando
pa'l langostino se fue.

Y en las sombras del río
un disparo sonó
y de aquel sufrimiento
nació el lamento
de esta canción.


¡Ay, María la Portuguesa!
Desde Ayamonte hasta Faro
se oye este fado
por las tabernas,
donde bebe 'vinho' amargo.
¿Por qué canta con tristeza?
¿Por qué esos ojos cerrados?
Por un amor desgraciado.
Por eso canta, por eso pena.

Fado
porque me faltan sus ojos.
Fado
porque me falta su boca.
Fado
porque se fue por el río.
Fado
porque se fue con la sombra.



Imagen tomada del blog "La Poesía de la Copla", un sitio que vale la pena visitar.

Partitura:

Partitura para coro SCTB, versión coral de José L. Blasco.



YouTube:


  • Una grabación para el recuerdo, del año en que fue publicada esta canción, y cantada por el propio autor en el marco del "Encuentro Nacional de Canción de Autor para Jóvenes Intérpretes 1987" en Jaén:


Mantengo la referencia anterior a modo de testimonio, y actualizo (jul. 2023) con esta otra grabación de YouTube. No estoy seguro de que corresponda a la misma actuación:




  • Versión coral, a capella. La Coral Santiago Apóstol de Casarrubuelos (Madrid), dirigida por Mariano García Sánchez, interpreta el arreglo de José Luis Blasco, con abanicos añadidos, en el "I CERTAMEN DE MÚSICA MODERNA EN VERSIÓN CORAL" en el Espacio Joven La Plaza de Fuenlabrada (Madrid), el 1 de junio de 2012:


  • Otra muestra coral, por la Coral Polifónica "Ciudad de Marbella":







Agradecimientos:

La imagen de cabecera es de esta página del blog "Cajón de sastre", en la que se trata precisamente de esta canción y de su autor.

El fragmento de la noticia periodística sobre la muerte de Juan Flores viene de "Canc15neros.com", concretamente de esta página, donde está el artículo completo. La letra publicada aquí está copiada de este mismo sitio.

En esta página del diariodesevilla.es hay un interesante y poético artículo, firmado por Joaquín Pérez-Azaústre en agosto de 2010, titulado, precisamente, "María, la portuguesa".

Una vez más, a José L. Blasco por sus excelentes arreglos, y por compartirlos en Atril Coral.






* enlaces 2307060838