Translate

Mostrando entradas con la etiqueta canon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta canon. Mostrar todas las entradas

Hava Nashira

Hava Nashira 





"Hava Nashirah" es un canon israelí tradicional.

La música se atribuye al judío belga Johannes Ockeghem, el más representativo y prolífico compositor de la escuela francoflamenca (s.XV). 


Johannes Ockeghem
(1410/1425 – 6 feb 1497)
Algunos investigadores afirman que este canon fue usado para promocionar lo que más tarde, sobre 1510, fue conocido como licor 'Benedictine', y que la letra no era más que "Benediktiner Munklikör".

Se conoce muy poco sobre la vida de Johannes, y sólo una pequeña parte de su obra ha llegado a nosotros, aunque fue considerado el mejor compositor de su tiempo.

Curiosamente, una de sus pocas obras no religiosas, y que fue en sus principios una canción de taberna, es de las pocas que han llegado a nuestros tiempos y continúa siendo interpretada con frecuencia, si bien como himno hebreo.

'Las vueltas que da la vida', decía, más o menos, el artículo original.





Letra:




Letra original, en hebreo:

Hava nashirah. Shirah alleluia!
Hava nashirah. Shirah alleluia!
Hava nashirah. Shirah alleluia!



Letra en castellano:

Ven y cantemos. ¡Canta aleluya! 
Ven y cantemos. ¡Canta aleluya!
Ven y cantemos. ¡Canta aleluya!





Versiones en YouTube:




  • Shir Nefesh - el Teen Choir de la Congregation Beth El de Voorhees, NJ, cantando en el evento 'World Council of Conservative Synagogues Masorti Olami' el 11 Diciembre de 2011, dirigidos por Cantor Leon Sher y acompañados por la banda 'Scott Stein':



  • El SCS Touring Choir en su tour '2009 Incantato Performance', por Sicilia y Malta, cantando aquí en el concierto de Santa Caterina en Taormina. Las 43 voces de Akron, Ohio están dirigidas por Mrs. Arlene Jacobs:




Partitura y MIDI:



  • MIDI directo de la partitura, una pista.





Agradecimientos:



  • La imagen de Johannes Ockeghem está tomada de Wikipedia.
  • La estampa con la estrella de David y el Shalom es de la web 'Thormahlem harps'. ¿Quieres ver un catálogo de arpas, con precios?
  • La estrella justo encima de esta sección 'Agradecimientos', es de la Congregation Sha'ar Zahav, la encontré a pie de esta página de la web 'A wider bridge', y está aquí por pura estética.






Cachimbo

Cachimbo





El Cachimbo es, probablemente, el más tradicional y típico de los bailes nortinos, propio de Tarapacá, Pica y Mamiña (Chile). 

Es una danza festiva de pareja suelta, de la familia de la Cueca, la danza nacional de Chile, con una coreografía en la que se van realizando vueltas y giros al compás de la música, sin dejar de jugar a conquistar con el pañuelo blanco que se lleva en la mano derecha. 

Originalmente, el Cachimbo no tiene texto, solamente melodía, que se interpreta principalmente con quenas e instrumentos de metal y percusión, y se suele acompañar con acordeón y guitarra.



La pieza coral titulada Cachimbo es un canon a 3 voces basado en el ritmo de la danza, compuesto por Alejandro Pino G.





Letra:


Cuando bailan cachimbo
llegan cantando
y por la pampa todos
van zapateando.

Ven morenita linda
que los mineros, que los mineros
van por las quebradas
y por los cerros, y por los cerros.

Cachimbo, baile de Tarapacá,
danza nortina tan tradicional.







Versiones en YouTube:



  • Cantada por el "Coro Pez", dirigido por Malela, en el evento "Parque ¡SI!", concierto solidario por un parque para el barrio de Chamberí, en la Sala Clamores, Madrid, el 23 jun 2010.
       (la canción empieza en el minuto 1:10)




  • Por el Coro Fulbright, Concierto-debut Junio de 2016:


Partitura y MIDI:


  • Partitura básica del canon a 3 voces, edición Lalus Fecit.
  • MIDI correspondiente a la partitura anterior. Melodía base, una sola voz.



La Cueca
pintura de Irene Abedrapo (Chile)




Agradecimientos:


  • La imagen de cabecera de esta página es de la web "icarito".
  • La ilustración siguiente está copiada de una entrada del blog "CHILE".
  • Un agradecimiento especial para Laura Tejado, que me llamó la atención sobre esta agradable composición, que yo no conocía. ¡Gracias! 





Bonus:


En esta página de Anoomi y en esta otra de TVplayvideos hay grabaciones de versiones de cachimbo cantado y bailado 
por grupos folclóricos autóctonos, además de otras formas de baile típicas de Chile, que vale la pena visitar.



bandera de Chile



* enlaces 2306282109


Rock my soul

Rock my soul




"Rock my soul" es una canción del género espiritual negro afro-americano, con estructura de canon para 3 voces.


No he encontrado ninguna información acerca del origen auténtico de esta canción.

La grabación más antigua que he encontrado es la de 'Louis Armstrong and the All Stars' del 6 feb 1958 en Nueva York:



En 1964, en la época del renacimiento del gospel y el country, Peter Yarrow, fundador del trío de música folk 'Peter, Paul & Mary', hizo su propio arreglo para la versión que lanzaron en disco y lo convirtieron en el gran tema de sus actuaciones en directo, haciendo que el público participase cantando también.


carátula del disco de Peter, Paul & Mary




Algunos años más tarde, en 1970, el grupo multiétnico alemán 'Les Humphries Singers' publicó su versión, con notable éxito en Europa.



carátula del disco de Les Humphries Singers



 
En 1990, la cantante griega Nana Mouskouri grabó su versión, un arreglo de Lou B Rogers y Jenny Johns, más parecido a la versión de Louis Armstrong, que publicó en su LP 'Oh Happy Day'.



carátula del disco 'Oh Happy Day'
  • Canta Nana Mouskouri, con Dorothée, en un programa de TV:




Por el medio, y después, fueron muchos los grupos y solistas que incluyeron este tema en sus repertorios, introduciendo cada cual su arreglo tanto en la música como en la letra.



Letras:



Letra de la versión de Nana Mouskouri, muy parecida a la de Louis Armstrong:


Rock a my soul in the bosom of Abraham
Rock a my soul in the bosom of Abraham
Rock a my soul in the bosom of Abraham
Oh rock a my soul
Why don't you rock a my soul

I wouldn't be a sinner
And I'll tell you the reason why
If by chance my Lord would call me
Then I wouldn't be ready to die

Why don't you rock a my soul
In the bosom of Abraham
Rock a my soul in the bosom of Abraham
Rock a my soul in the bosom of Abraham
Oh rock a my soul
Why don't you rock a my soul

I went down in the valley
To find ime and peace to pray
I felt my soul so happy
That I sung my prayers all day

Why don't you rock a my soul
In the bosom of Abraham
Rock a my soul in the bosom of Abraham
Rock a my soul in the bosom of Abraham

Oh rock a my soul





Letra de la partitura incluida un poco más abajo:

1
Rock my soul in the bosom of Abraham 
Rock my soul in the bosom of Abraham 
Rock my soul in the bosom of Abraham 
Oh, rock a my soul 

2
So high, I can't get over it 
So low, I can't get under it 
So wide, I can't get 'round it 
Oh, rock a my soul 

3
Rock my soul 
Rock my soul 
Rock my soul 
Oh, rock a my soul 



Significado de la letra, en español:

Acuna mi alma en el seno de Abraham
. . .
Oh, acuna mi alma.

Tan alto que no puedo ponerme encima
Tan bajo que no puedo estar debajo
Tan amplio que no lo puedo abarcar
Oh, acuna mi alma

Acuna mi alma
. . .  
Oh, acuna mi alma







Versiones en YouTube:



Aparte de las versiones solistas, estas son algunas muestras corales:


  • El coro de cámara 'MCHS Chamber Choir' canta 'Rock A My Soul' en Barclay, en 2010:





  • Por el UMM Concert Choir:




  • La versión del Jerusalem Academy Chamber Choir , Israel:




  • La última muestra, probalemente no es la que tenga mejor sonido, pero sí la que suena más 'canon':







Partitura y MIDI:



  • Partitura para coro SCTB, edición 'Lalus fecit'.
  • MIDI, canon expandido según el siguiente plan: 1-0-0, 0-1-0, 0-0-1, 1-0-1, 1-1-0, 1-0-1, 0-1-1, 1-1-1, 1-1-1, 1-1-1






'El seno de Abraham' se refiere al lugar de descanso de las almas después de la muerte.


Agradecimientos:


  • La imagen de cabecera de esta página es de una tienda de diseños on line, cuyo nombre es precisamente el título de la canción: 'ROCK MY SOUL'.
  • La portada del disco de Peter, Paul & Mary es de la web 'maniadb'.
  • La portada del disco de Nana Mouskouri es 'eil-com', donde se puede comprar el vinilo original.
  • La portada del disco de Les Humphries Singers viene de la web 'muzeek' de Alemania, donde se puede comprar el vinilo original de 1972 por menos de 3 €.
  • El diseño con corazón, muy logrado, al final de la Letra, es de esta web noruega en la que no entiendo absolutamente nada.
  • El rótulo sobre fondo azul oscuro lo he copiado de la web de 'TERRY MACDONALD'.
  • La foto de la representación escultórica del seno de Abraham es de la web 'rap genius', un foro para aficionados a eso.
  • El diseño siguiente es de Rock my Soul "Una historia de la música Pop", que es una colección de libros 'de los mejores grupos o solistas de la música pop rock de todos los tiempos'. Más información aquí.







* 2307210806

Dona Nobis Pacem - Canon a 3 voces.

Dona Nobis Pacem
danos la paz





Este canon a 3 voces, atribuido mayoritariamente a Wolfgang Amadeus Mozart, pero también por algunos a Giovanni Pierluigi da Palestrina, consta de  3 frases musicales cortas con un texto único: 'dona nobis pacem', que se repiten combinándose y alternando las voces o bien cada frase asignada a una voz, y cantadas de forma individual o concurrente.


'Dona nobis pacem' (danos la paz) es la respuesta final del párrafo que comienza con 'Agnus Dei, ...' (cordero de Dios) en la misa.





Ángel de la Paz
Nikolaikirche - Leipzig

Ejemplos en YouTube:


  • Por el coro de la escuela de secundaria de Gräfler, solo voces femeninas, dirigido por Samuel Hunziker:





  • Por el Knabenchöre de Bayern, solo voces masculinas:





  • Versión coro de voces mixtas a todos los efectos, por los coros San Quirico-Suello y San Galdino-Sala al Barro:



  • Una muestra multitrack por Julie Gaulke, muy didáctica:




Partituras:



Más recursos:

Buscando material para ilustrar esta entrada, encontré otro blog que dedica una página a esta misma obra, es "Música en el Mateo", del Departamento de Música del IES. Mateo Alemán, de San Juan de Aznalfarache, Sevilla, España.



Para más partituras y midis, y muchas otras cosas muy interesantes y muy bien presentadas sobre 'Dona nobis pacem', puedes visitar directamente esta página de su blog.






Agradecimientos:

La foto del Ángel de la Paz viene de esta página Web.