Translate

Mostrando entradas con la etiqueta download. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta download. Mostrar todas las entradas

Avrix mi galanica

Avrix mi galanica
romance sefardí - s. XV




"Avrix mi galanica" es una canción de amor popular sefardí del siglo XV, originalmente en idioma ladino, también conocido como judeo-español.

La partitura SATB que se ofrece aquí, con la letra original en idioma ladino, es, hasta donde hemos podido investigar, la única armonización para 4 voces disponible de esta canción hasta la fecha.


Esta partitura tiene su origen en el seno del mundo esperantista: todo surge a partir de la interpretación músico-instrumental del grupo catalán "Kaj Tiel Plu", que canta principalmente en esperanto, pero también en catalán y
occitano.


el grupo catalán "Kaj Tiel Plu" en 2011
clic para ver grande


En el año 2001 ellos grabaron un disco titulado "Sojle de la klara temp" ("En el umbral de una época clara"), con varias canciones populares en esperanto, igual que el título, la mayoría de ellas de origen catalán, pero también castellano y castellano antiguo.

carátula del CD

Entre esas canciones se encontraba ésta, "Avrix mi galanica" con el título traducido a "Malfermu belulino".

A partir de esta grabación, la musicista brasileña, directora de coro y esperantista, Simone Schumacher, hizo el arreglo SATB para su coro "Bel Canto", manteniendo el texto en esperanto.


Simone Schumacher dirigiendo el coro 'Bel Canto' en 2007

Más tarde, Manuel Pancorbo Castro, esperantista también, profesor universitario, tenor en el grupo vocal Sinkopo y editor de partituras, adaptó a esa armonización el texto original en ladino, labor no exenta de ciertas dificultades, "porque el texto en esperanto iguala más o menos el número de sílabas de una estrofa a la otra pero en ladino original la sílabas se 'desparraman' como quieren y hay que acoplar la música en cada repetición", en palabras del propio arreglista.





Letra:




- Avrix mi galanica.
Que ya va´manecer.
- Avrir no vos avro
mi lindo amor.
-La noche yo no durmo
Pensando en vos.

-Mi padre ´sta meldando
Mos oyerá.
-Amatalde la luzezica
Si se dormirá,
Amatalde la luzezica
Si s´echerá.

-Mi madre ´sta cuziendo
Mos oyerá.
-Pedrelde la algujica
Si se dormirá
Pedrelde la algujica
Si s´echerá.

-Mi hermano ´sta ´scriviendo
Mos oyerá.
-Pedrelde la pendolica
Si se dormirá
Pedrelde la pendolica
Si s´echerá.








Letra de la versión en esperanto:


Malfermu Belulino


- Malfermu belulino, baldaŭas matenruĝ'
- Malfermu belulino, baldaŭas matenruĝ'
- Al vi mi ne malfermos, ho bela amat'.
- Al vi mi ne malfermos, ho bela amat'.

- Preĝadas mia patro, li aŭdos nin.
- Preĝadas mia patro, li aŭdos nin.
- Estingu al li lumon, tuj dormos li.
- Estingu al li lumon, tuj dormos li.

- Kudradas la patrino, ŝi aŭdos nin.
- Kudradas la patrino, ŝi aŭdos nin.
- Ekkaŝu la kudrilon, tuj dormos ŝi. 
- Ekkaŝu la kudrilon, tuj dormos ŝi.

- Malfermu belulino, baldaŭas matenruĝ'
- Malfermu belulino, baldaŭas matenruĝ'
- Al vi mi ne malfermos, ho bela amat'.
- Al vi mi ne malfermos, ho bela amat'.






Versiones en YouTube:



  • Una versión clásica, en idioma ladino, para solista con acompañamiento instrumental, por el Ensamble Galileo con instrumentos de la época. Grabación para el disco 'Todos los bienes del mundo' (México - 2006) con la voz de Rita Guerrero:



  • La grabación del conjunto catalán Kaj Tiel Plu, en esperanto:



  • La armonización para coro de voces mixtas SATB que se puede descargar en el siguiente apartado de esta página, interpretada por el coro "Bel Canto" de Santos, São Paulo (Brasil) dirigido por Simone Schumacher, la arreglista de esta versión:








Partitura y MIDI:











Agradecimientos:


  • En primer lugar un agradecimiento muy especial para Manuel Pancorbo Castro, verdadero autor de los contenidos de esta página y promotor de la publicación de esta partitura. 

  • La imagen de cabecera de esta página es una antigua ilustración de músicos sefardíes que he copiado de la web del proyecto Petama.

  • La foto del grupo catalán "Kaj Tiel Plu" es del sitio web 'esperanto' en Francia.

  • La imagen del CD "Sojle de la klara temp" es de la web de la librería Alibri.

  • La foto de Simone Schumacher en una actuación viene de su álbum de fotos en "ipernity".
. 





Cachimbo

Cachimbo





El Cachimbo es, probablemente, el más tradicional y típico de los bailes nortinos, propio de Tarapacá, Pica y Mamiña (Chile). 

Es una danza festiva de pareja suelta, de la familia de la Cueca, la danza nacional de Chile, con una coreografía en la que se van realizando vueltas y giros al compás de la música, sin dejar de jugar a conquistar con el pañuelo blanco que se lleva en la mano derecha. 

Originalmente, el Cachimbo no tiene texto, solamente melodía, que se interpreta principalmente con quenas e instrumentos de metal y percusión, y se suele acompañar con acordeón y guitarra.



La pieza coral titulada Cachimbo es un canon a 3 voces basado en el ritmo de la danza, compuesto por Alejandro Pino G.





Letra:


Cuando bailan cachimbo
llegan cantando
y por la pampa todos
van zapateando.

Ven morenita linda
que los mineros, que los mineros
van por las quebradas
y por los cerros, y por los cerros.

Cachimbo, baile de Tarapacá,
danza nortina tan tradicional.







Versiones en YouTube:



  • Cantada por el "Coro Pez", dirigido por Malela, en el evento "Parque ¡SI!", concierto solidario por un parque para el barrio de Chamberí, en la Sala Clamores, Madrid, el 23 jun 2010.
       (la canción empieza en el minuto 1:10)




  • Por el Coro Fulbright, Concierto-debut Junio de 2016:


Partitura y MIDI:


  • Partitura básica del canon a 3 voces, edición Lalus Fecit.
  • MIDI correspondiente a la partitura anterior. Melodía base, una sola voz.



La Cueca
pintura de Irene Abedrapo (Chile)




Agradecimientos:


  • La imagen de cabecera de esta página es de la web "icarito".
  • La ilustración siguiente está copiada de una entrada del blog "CHILE".
  • Un agradecimiento especial para Laura Tejado, que me llamó la atención sobre esta agradable composición, que yo no conocía. ¡Gracias! 





Bonus:


En esta página de Anoomi y en esta otra de TVplayvideos hay grabaciones de versiones de cachimbo cantado y bailado 
por grupos folclóricos autóctonos, además de otras formas de baile típicas de Chile, que vale la pena visitar.



bandera de Chile



* enlaces 2306282109