Translate

Mostrando entradas con la etiqueta chorus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chorus. Mostrar todas las entradas

Hijo de la Luna

Hijo de la Luna





"Hijo de la Luna" es el título de una canción popularizada por el grupo tecno-pop español 'Mecano', compuesta por Jose María Cano y publicada en 1986.


Carátula del single original (1986)

Letra:


Tonto el que no entienda
cuenta una leyenda
que una hembra gitana
conjuró a la luna hasta el amanecer
llorando pedía
al llegar el día
desposar un calé.

Tendrás a tu hombre piel morena
desde el cielo habló la luna llena
pero a cambio quiero
el hijo primero
que le engendres a él
que quien su hijo inmola
para no estar sola
poco le iba a querer.

estribillo:
Luna quieres ser madre
y no encuentras querer
que te haga mujer
dime luna de plata
qué pretendes hacer
con un niño de piel ah-aaah ah-aah
Hijo de la Luna.

De padre canela nació un niño
blanco como el lomo de un armiño
con los ojos grises
en vez de aceituna
niño albino de luna
maldita su estampa
este hijo es de un payo
y yo no me lo callo.

estribillo

Gitano al creerse deshonrado
se fue a su mujer cuchillo en mano
¿de quién es el hijo?
me has engañao fijo
y de muerte la hirió
luego se hizo al monte
con el niño en brazos
y allí le abandonó.

estribillo

Y en las noches que haya luna llena
será porque el niño esté de buenas
y si el niño llora
menguará la luna
para hacerle una cuna
y si el niño llora
menguará la luna
para hacerle una cuna.




YouTube home

YouTube:

En YouTube hay literalmente cientos de interpretaciones distintas de este tema, tanto interpretaciones solistas (incluyendo la de Montserrat Caballé), como corales. Estas son sólo algunas de las que me han parecido más significativas:
  • Video oficial, versión original de Mecano:




  • Sólo voces femeninas, por el "Zoffvoices Chor" de Konstanz (Alemania):




  • Un coro-espectáculo, el conjunto vocal ruso "Jazz-Rendezvous", a capella:



  • Un coro mixto escolar que lo hace realmente bien: "Voces para la convivencia" del IES Francisco Umbral, en la  final del VI certamen de coros escolares de la Comunidad de Madrid 2010:



  • Un coro de cámara joven, "A Capella Language", muy bien:








Partituras:

Dos arreglos para coro encontrados, como es habitual, en la red:







Agradecimientos:





América

América
canción popularizada por Nino Bravo







Luis Manuel Ferri Llopis, cantante español conocido por su nombre artístico Nino Bravo nació en Ayelo de Malferit (Valencia), el 3 de agosto de 1944, y murió en accidente de automóvil, en la N-III Villarrubio (Cuenca), el 16 de abril de 1973, cuando aún no había cumplido 29 años.


En septiembre de 1973, unos 5 meses después de su muerte, se publicó un LP titulado "...y VOL 5", que incluye diez canciones grabadas semanas antes de su fallecimiento. 

Entre ellas se encuentra «América, América», canción compuesta por Pablo Herrero y Jose Luis Armenteros, que se convirtió en todo un himno para sus admiradores americanos y en uno de sus grandes éxitos.


Carátula del disco LP "... y VOL.5"


Al mismo tiempo que el LP, se lanzó un single incluyendo la canción "América, América".
'La expectación creada por el anuncio de las grabaciones inéditas del cantante convirtió este "América, América" en número 1 inmediato. Semanas antes de su salida a la venta, la canción se estrenó en el espacio radiofónico 'Discomóder' del locutor valenciano Enrique Ginés. Para el público americano de Nino Bravo, este tema supuso un homenaje póstumo a su tierra y un auténtico himno al nuevo continente. Este éxito póstumo le valió al solista el calificativo de 'Cid Campeador' de la música española.' (texto de NinoBravo.net).




Carátula del single con la canción América, América.

Letra:
Donde brilla el tibio sol 
con un nuevo fulgor 
dorando las arenas. 
Donde el aire es limpio aún 
bajo la suave luz 
de las estrellas.

Donde el fuego se hace amor, 
el río es hablador 
y el monte es selva. 
Hoy encontré un lugar para los 2 
en esta nueva tierra. 

América (América, América...) 
es América (América, América...).
Todo un inmenso jardín, 
eso es América. 
Cuando Dios hizo el Edén, 
pensó en América. 

Cada nuevo atardecer 
el cielo empieza a arder 
y escucha el viento 
que me trae con su canción 
una queja de amor, 
como un lamento. 

El perfume de una flor, 
el ritmo de un tambor 
en las praderas. 
Danzas de guerra y paz 
de un pueblo que aún 
no ha roto sus cadenas. 

América (América, América...) 
es América (América, América...). 
Todo un inmenso jardín, 
eso es América. 
Cuando Dios hizo el Edén, 
pensó en América. 

América (América, América...) 
es América (América, América...). 
Todo un inmenso jardín, 
eso es América. 
Cuando Dios hizo el Edén 
pensó en América. 

América, América, América...



Versiones:


  • Versión original, por Nino Bravo:


  • Hay varios videos en YouTube con la versión coral de esta canción, pero desafortunadamente todos tienen algún defecto importante.
Este es el más aceptable que he encontrado (y he visto vaaaarios), y ¡casca bruscamente en medio de la canción!:




Partitura


Enlaces


Agradecimientos

  • Jose Luis Blasco y la Coral Hilarión Eslava. Visita su sitio Web: tienen muchas cosas muy interesantes y muy bien realizadas.
  • Siempre se pueden encontrar datos útiles en Wikepedia, y es un ejemplo de generosidad.

* enlaces 2307042327

Nobody knows

Nobody knows
negro spiritual



"Nobody Knows the Trouble I've Seen" es un espiritual muy conocido, que ha sido interpretado por muchos artistas a lo largo del tiempo.

Marian Anderson consiguió su primera grabación de éxito con una versión de esta canción con la discográfica 'Victor', en 1925.

Marian Anderson (1897–1993)


Lena Horne grabó su interpretación el año 1946, y el conjunto 'Deep River Boys' grabó la suya en Oslo, en agosto de 1958.
Lena Mary Calhoun Horne (30 jun 1917 – 9 may 2010)


Más tarde, Louis Armstrong la incluyó también en su repertorio.
Louis Armstrong (4 ago 1901 – 6 jul 1971)


... y muchos otros artistas más.


Letra:


Nobody knows the trouble I've seen
Nobody knows but Jesus
Nobody knows the trouble I've seen
Glory, Hallelujah

Sometimes I'm up, 
sometimes I'm down, 
Oh, yes Lord
Sometimes I'm almost 
To the ground, 
Oh yes, Lord

Nobody knows the trouble I've seen
Nobody knows but Jesus
Nobody knows the trouble I've seen
Glory, Hallelujah

If you got there before I do, 
Oh yes Lord
Tell all my friends, I'm Coming too, 
Oh yes Lord

Nobody knows the trouble I've seen
Nobody knows but Jesus
Nobody knows the trouble I've seen
Glory, Hallelujah

Although you see me Goin' on so, 
Oh yes, Lord
I have my trials, here below
Oh yes, Lord

Oh, nobody knows the trouble I've seen
Nobody knows but Jesus
Nobody knows the trouble I've seen
Glory, Hallelujah



traducción al español:

Nadie sabe los problemas que he visto
Nadie lo sabe, sólo Jesús
Nadie sabe los problemas que he visto
Gloria, aleluya.

A veces me levanto,
a veces estoy abajo,
Oh, sí Señor
A veces estoy casi
Por el suelo,
Oh sí, Señor

Nadie sabe los problemas que he visto
Nadie lo sabe, sólo Jesús
Nadie sabe los problemas que he visto
Gloria, aleluya.

Si has llegado antes que yo,
Oh, sí Señor
Dile a todos mis amigos: yo también voy,
Oh, sí Señor

Nadie sabe los problemas que he visto
Nadie lo sabe, sólo Jesús
Nadie sabe los problemas que he visto
Gloria, aleluya.

Aunque me ves que me va yendo,
Oh sí, Señor
Tengo mis pruebas, aquí abajo
Oh sí, Señor

Oh, nadie sabe los problemas que he visto
Nadie lo sabe, sólo Jesús
Nadie sabe los problemas que he visto

Gloria, aleluya.






  • Lena Horne canta Nobody Knows the Trouble I've Seen:


  • Y la versión del conjunto 'Deep River Boys':


  • Por el Coro de la Cantoría Ars Nova de La Plata:





Partitura y MIDI:

Una partitura para SATB y Alto Solista, arreglo de Alice Parker y Robert Shaw, compartida por "Claustrum Armonicum" de Vitoria - Gasteiz, y el MIDI correspondiente.



* 2307200028

O voso galo

O voso galo




"O voso galo", "O voso galo, comadre", "O galopín", que con todos esos títulos se encuentra, es un tema popular gallego, una de las obras más repetidas en el repertorio de las corales de España y alrededores, no sólo de Galicia, normalmente interpretando el arreglo de M. Groba para 4 voces.




Letra:



O voso galo comadre
téñeno mal enseñado
vai cantar todas as noites
enriba do meu tellado, 
enriba do meu tellado.
Ay la le lo ay la le lo.

Para vir a xunt'a min,
para vir axunt'a min,
Vai lavar a cara, 
vai lavar a cara,
vai lavar a cara,
galopín.

Eu quería me casare
miña nai non teño roupa.
Casa miña filla casa 
que unha perna tapa a outra
que unha perna tapa outra. 
Ay la le lo ay la le lo.

Para vir a xunt'a min,
para vir axunt'a min,
Vai lavar a cara, 
vai lavar a cara,
vai lavar a cara,
galopín.

Tua mai e mais a miña
quedan no río berrando
por culpa d'unha galiña
que ten amores c'o galo
que ten amores c'o galo.
Ay la le lo ay la le lo.

Para vir a xunt'a min,
para vir axunt'a min,
Vai lavar a cara, 
vai lavar a cara,
vai lavar a cara,
galopín.







Partituras:


Afortunadamente hay muchas partituras de "O voso galo" disponibles en Internet, pues hay muchas corales y algunos particulares que las comparten generosamente. Estas son algunas muestras, para elegir:





  • Por la Coral Santiago Apostol:


  • Por el Grupo Coral da Casa da Gaia (Portugal):


  • Suena bien, con esa percusión añadida. No hay muchos más detalles:





  • Y una versión en lengua esperanto, por el cuarteto Kvaropo Sinkopo, con letra de Manuel Pancorbo:








Agradecimientos:
  • El gallo del encabezado es una bonita imagen tomada del blog "librosdementira"
Las partituras ofrecidas en esta página son compartidas por:
Visita sus páginas Web, tienen muchas más cosas, muy interesantes.


¡ muchas gracias !


I'm gonna sing

I'm gonna sing
negro spiritual









  • Por The Choir of Somerville College, Oxford dirigido por David Crown:


  • Por el Coro de la Universidad Católica de Cuyo (Argentina) dirigido por María Elina Mayorga:




  • Por el coro "Soli Deo Gloria" de Cluj-Napoca (Rumanía). Una interpretación con mucho entusiasmo aunque grabada con recursos bastante limitados, ...







Agradecimientos:

Las partituras publicadas en esta página vienen del sitio Web Atril Coral
Visítalo, seguramente encontrarás muchas cosas muy interesantes.

La carátula del CD viene de http://www.choristersguild.org/store/cgb483-im-gonna-sing-when-the-spirit-says-sing/1716/




* 2307220131

I Will Follow Him

I Will Follow Him
( Chariot )
( La Tierra )


imagen original by minkymomon




Esta canción es una versión del tema francés "Chariot", con música de Franck Pourcel (usando el seudónimo 'J.W. Stole') y Paul Mauriat (usando el seudónimo 'Del Roma'), y letra de Jacques Plante, grabado por Petula Clark en 1962, que alcanzó el nº 1 en Francia y el nº 8 en Bélgica.


Portada de un CD reedición de 30 éxitos de Petula Clark, por RDM,
publicado en Francia el 25 sep 2013.

Anteriormente había sido grabada como pieza meramente instrumental: en 1961 apareció en el LP "Amour, Danse, Et Violons. No. 17", tocada por Franck Pourcel y su gran orquesta.


Carátula del LP "Amour, Danse, Et Violons. No. 17"


Poco más tarde, en 1963, se publicó una interpretación cantada por Little Peggy March con sólo 15 años de edad, con letra en inglés de Norman Gimbel, y título 'I will follow him' ('Yo le seguiré'), muy distinta en significado de la versión original francesa, que hablaba de vivir un loco amor en un gran carro de madera y tela que tiembla viajando sobre una tierra sin fronteras, a lo largo de bosques y torrentes, bajo la luna de plata, en invierno y en verano, ...


Carátula del LP de Little Peggy March

Esta versión de Norman Gimbel cantada por Peggy March se incluyó de forma caricaturesca en la famosa película experimental de Kenneth Anger "Scorpio Rising" (1964, 28 min aprox.), para remarcar uno de los temas principales de la película: que tanto el cristianismo como el fascismo necesitan seguidores que obedezcan de forma ciega y obsesiva las ideologías de sus líderes, lo que lleva a la violencia y la muerte.


Kenneth Anger (nacido Kenneth Wilbur Anglemeyer, el 3 feb 1927)


En 1992, el tema "I Will Follow Him" se incluye en la película americana "Sister Act", donde lo canta la actriz Whoopi Goldberg y un coro de monjas. Es, probablemente, la versión que más ha perdurado en el tiempo.






En España, el cantante Raphael incluyó en su repertorio una versión de esta canción con el título "La Tierra", cuya letra sigue más el tema original francés "Chariot" que el de la versión en inglés.
Se publicó en el LP "Fantasía", el 20 ene 1994.


Contraportada del LP "Fantasía"
(clic para ver más grande)








Letra:


I will follow him,
Follow him where ever he may go
And near him I always will be,
For nothing can keep me away;
He is my destiny.

I will follow him.
Ever since he touched my heart I knew
There isn't an ocean too deep,
A mountain so high it can keep,
Keep me away,
Away from his love

I love him, I love him, I love him
And where he goes I'll follow,
I'll follow, I'll follow.

I will follow him,
Follow him where ever he may go
There isn't an ocean too deep,
A mountain so high it can keep,
Keep me away.

We will follow him,
Follow him where ever he may go.
There isn't an ocean too deep,
A mountain so high it can keep, Keep us away,
Away from his love.

I love him, oh yes I love him
I'll follow,
I'm gonna follow.

True love, he'll always be my true love
Forever, from now until forever.

I love him, I love him, I love him
And where he goes I'll follow,
I'll follow, I'll follow.

He'll always be my true love, my true love, my true love 
from now until forever,
Forever, forever.

There isn't an ocean too deep,
A mountain so high it can keep,
Nothing can keep us away,
Away from his love.



Traducción español:
Yo le voy a seguir. 
Le seguiré a donde él vaya
y cerca de él siempre estaré 
por nada de él me alejaré 
él es mi destino.

Yo le voy a seguir
Desde que tocó mi corazón lo supe
que no hay un océano tan profundo
ni una montaña tan alta que pueda mantenerme
mantenerme lejos, 
lejos de su amor. 

le amo, le amo, le amo 
y donde vaya le seguiré, le seguiré, 
le seguiré, le seguiré.

yo le seguiré, 
le seguiré donde él vaya,
no hay un océano tan profundo,
ni una montaña tan alta que pueda mantenerme, 
mantenerme lejos. 

le vamos a seguir,
le seguiremos a donde vaya,
no hay un océano tan profundo, 
ni una montaña tan alta que pueda mantenernos, mantenernos lejos,
lejos de su amor.

Le amo, oh, sí, le amo
le seguiré,
yo voy a seguirle.

Amor verdadero, él siempre será mi amor verdadero
Para siempre, desde ahora para siempre.

Le amo, le amo, le amo,)
Y a donde vaya le seguiré,
le seguiré, le seguiré.

Él siempre será mi amor verdadero, mi amor verdadero, mi amor verdadero, 
desde ahora para siempre,
para siempre, para siempre.

no hay un océano tan profundo,
ni una montaña tan alta que pueda apartarme, 
nada puede mantenerme lejos,
lejos de su amor.



Letra de la versión original en francés "Chariot":


Chariot, Chariot, si tu veux de moi
Pour t'accompagner au bout des jours
Laisse moi venir près de toi
Sur le grand chariot de bois et de toile.

Nous nous en irons
Du côté où l'on verra le jour
Dans les premiers reflets du ciel
Avant la chaleur du soleil
Sous la dernière étoile.

La plaine, la plaine, la plaine
N'aura plus de frontière
La terre, la terre, sera notre domaine
Que j'aime, que j'aime
Ce vieux chariot qui tangue
Qui tangue, qui tangue

Si tu veux de moi
Pour dormir à ton côté toujours
L'été sous la lune d'argent
L'hiver dans la neige et le vent
Alors dis-le moi, je pars avec toi.

La plaine, la plaine, la plaine
N'aura plus de frontière
La terre, la terre, sera notre domaine
Que j'aime, que j'aime.

Ce vieux chariot qui tremble
Qui tremble, qui tremble

Si tu veux de moi
De ma vie et de mon fol amour
Le long des torrents et des bois
Au cœur des dangers et des joies

Alors dis-le moi, je pars avec toi.


Letra de la versión en español "La Tierra":

Oh la tierra
Oh la tierra
Vamos a buscar
En el mundo un rincon de paz
Cruzando el cielo y el mar
Y hallar horizontes sin fin
Para amar.

Vamos a partir
En el carro de nuestra ilusión
Abriendo al caminar
Los surcos que nos llevarán
A un afán de vivir.

La tierra, la tierra, la tierra
No tiene ya fronteras
La tierra, la tierra
Y mientras noche y día 
La tierra, la tierra
Nos une para siempre
La tierra, la tierra
Donde nace el sol

Yo quisiera ofrecerte a ti
La tierra labrada por mi
El trigo que brota feliz
Y que nos dará
La felicidad.

La tierra, la tierra, la tierra
No tiene ya fronteras
La tierra, la tierra
Y mientras noche y día
La tierra, la tierra
Nos une para siempre
La tierra, la tierra

Vamos a partir
En el carro de nuestra ilusión
Abriendo al caminar
Los surcos que nos llevarán
A un afán de vivir.

La tierra, la tierra, la tierra
No tiene ya fronteras
La tierra, la tierra
Y mientras noche y día
La tierra, la tierra
Nos une para siempre
La tierra, la tierra
Donde nace el sol

Yo quisiera ofrecerte a ti
La tierra labrada por mi
El trigo que brota feliz
Y que nos dará
La felicidad









Partitura soprano
Partitura contralto
Partitura tenor
Partitura bajo
Partitura SCTB

MIDI soprano
MIDI contralto
MIDI tenor
MIDI bajo
MIDI SCTB






  • La primera versión del tema musical, sólo instrumental, en este YouTube ampliamente ilustrado con carros:


  • La primera versión cantada: "Chariot", por Petula Clark:



  • "I will follow him" por Little Peggy March, en vivo y en directo, en 1963:



  • La versión más conocida, el coro de monjas en la película "Sister Act - I":



  • La versión en español de Raphael, "La Tierra":





  • Una versión coral moderna, a capella, por el coro Singtonia:







Agradecimientos:




A Monik (minkymomon). La primera ilustración, justo debajo del título es suya. Visita su galería de arte.



* enlaces 2307010823