Translate

Mostrando entradas con la etiqueta pdf. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pdf. Mostrar todas las entradas

Ninfa del alma

Ninfa del alma



Esta dulce, nostálgica canción es una de las más conocidas creaciones del músico y compositor dominicano Bienvenido Brens.


Bienvenido Brens Florimón
(Pimentel, 30 jul 1925 - Santo Domingo, 18 ene 2007)

Al parecer, la canción 'Ninfa del alma' fue una composición inspirada en su musa y esposa, Celeste Bobadilla.



ninfa de las plantas


Letra:



Óyeme ninfa del alma, yo te comparo con una flor
en tiempos de primavera a la salida del sol.

Tus ojos son dos luceros que me iluminan si triste estoy
por eso es que yo te canto canciones del corazón.

Ya que me has robado el alma dame un consuelo por compasión
sabrás que no tengo calma si tu me niegas tu amor.



Garden of Ninfa
photo credit: sunshinecity via Flickr



Versiones en YouTube:



  • La versión original, por 'Luis Kalaff y los Alegres Dominicanos', en el cual estaba integrado Bienvenido desde 1944. Sonido original, reeditado en el disco 'Luis Kalaff's Ya Para Que' en 2006:




  • Una versión instrumental, muy agradable, por Rafael González Saiz (violín) y Mercedes Guardia (piano):



  • No he encontrado ninguna interpretación coral, por el momento. ¿Puedes ayudarme?

Partitura:


Partitura para coro SCTB, arreglo y/o edición de Eulogio de Jesús, 2009. 





Agradecimientos:



  • La imagen de cabecera de esta página viene de la página titulada 'Ninfas de la mitología griega', del blog 'Rosas de cada día - Literatura & Lengua', de Joana.
  • La ilustración 'ninfa de las plantas' es del sitio web 'linkmesh'. ¿Quieres ver más ninfas, hadas, duendes, ... con literatura y música asociada?. 
  • La foto del 'Garden of Ninfa' tiene su propio crédito original al pie. Yo la encontré en la página 'Europe’s Most Colorful Gardens' de la web 'Viator - TravelBlog'.
  • Partitura descargada de la web 'Euloarts', donde se pueden encontrar muchas más, corales, vocales solistas y con instrumentos, y muchas cosas más. Muchas gracias por compartir, Eulogio.
  • La ninfa desnuda, firmada por Keith Parkinson, está copiada de la web 'SeresMitologicos', donde puedes encontrar ilustraciones y descripciones de ondinas, sirenas, kraken, driders, valkirias, genios, ... y muchos más, todos fascinantes.



* enlaces 2306281052

A los árboles altos

A los árboles altos



Originalmente, esta composición es una canción de amor de la lírica popular cantada en castellano del siglo XV.


Ha llegado hasta nuestros días en el cancionero tradicional castellano, especialmente de Burgos y Cantabria, por eso a veces se encuentra catalogado como tema popular castellano, o montañés.

A principios de los '70 del s. XX, en la época del renacimiento del folk, esta canción fue rescatada y llevada al conocimiento del gran público por el grupo segoviano Nuevo Mester de Juglaría.


carátula del LP "Romances y Canciones populares, vol. II"
Nuevo Mester de Juglaría
Philips, 1973


A veces esta canción se esconde bajo el título "En qué nos parecemos", el primer verso de una estrofa que a veces precede a la que comienza con 'A los árboles altos'.

Así la había grabado el grupo chileno Quilapayún, con un original arreglo musical dirigido por Víctor Jara, publicado en el álbum "Quilapayún 3", el 4º disco del grupo, en 1969.



carátula del LP "Quilapayún 3"
1969


Por lo que he encontrado en la red, parece que, actualmente, esta canción forma parte del repertorio selecto del Opus Dei, además de ser un tema frecuente en el de las agrupaciones corales.






Letra:




En qué nos parecemos
Tú y yo a la nieve
Tú en lo blanca y galana
Yo en deshacerme.

A los árboles altos
Los mueve el viento
Y a los enamorados
El pensamiento.

Corazón que no quiera
sufrir dolores,
pase la vida entera
libre de amores.

Corazones partidos
yo no los quiero,
y si le doy el mío
lo doy entero.







Versiones en YouTube:



  • La versión de Nuevo Mester de Juglaría, buen sonido, sin imagen:




  • La versión de Quilapayún:



  • Versión coral cantada por la Coral Polifónica IES Pintor Luis Saez:




Partituras:








Agradecimientos:



  • La imagen de cabecera de esta página, y también la vista de árboles en perspectiva hacia arriba, justo antes de 'Letra', son de la web "dreamstime", un sitio con más de 28 millones de imágenes de alta calidad y vectoriales para descargar.
  • La carátula del disco 'Quilapayún 3' es de la página dedicada a este grupo en el blog 'Música Andina', una interesantísima entrada que describe con texto e imágenes la historia y trayectoria de este conjunto. Vale la pena dedicarle unos cuantos minutos.
  • La ilustración sobre pisos en la selva tropical viene del blog 'Selvas Tropicales'. 









* enlaces 2307011721

Hava Nashira

Hava Nashira 





"Hava Nashirah" es un canon israelí tradicional.

La música se atribuye al judío belga Johannes Ockeghem, el más representativo y prolífico compositor de la escuela francoflamenca (s.XV). 


Johannes Ockeghem
(1410/1425 – 6 feb 1497)
Algunos investigadores afirman que este canon fue usado para promocionar lo que más tarde, sobre 1510, fue conocido como licor 'Benedictine', y que la letra no era más que "Benediktiner Munklikör".

Se conoce muy poco sobre la vida de Johannes, y sólo una pequeña parte de su obra ha llegado a nosotros, aunque fue considerado el mejor compositor de su tiempo.

Curiosamente, una de sus pocas obras no religiosas, y que fue en sus principios una canción de taberna, es de las pocas que han llegado a nuestros tiempos y continúa siendo interpretada con frecuencia, si bien como himno hebreo.

'Las vueltas que da la vida', decía, más o menos, el artículo original.





Letra:




Letra original, en hebreo:

Hava nashirah. Shirah alleluia!
Hava nashirah. Shirah alleluia!
Hava nashirah. Shirah alleluia!



Letra en castellano:

Ven y cantemos. ¡Canta aleluya! 
Ven y cantemos. ¡Canta aleluya!
Ven y cantemos. ¡Canta aleluya!





Versiones en YouTube:




  • Shir Nefesh - el Teen Choir de la Congregation Beth El de Voorhees, NJ, cantando en el evento 'World Council of Conservative Synagogues Masorti Olami' el 11 Diciembre de 2011, dirigidos por Cantor Leon Sher y acompañados por la banda 'Scott Stein':



  • El SCS Touring Choir en su tour '2009 Incantato Performance', por Sicilia y Malta, cantando aquí en el concierto de Santa Caterina en Taormina. Las 43 voces de Akron, Ohio están dirigidas por Mrs. Arlene Jacobs:




Partitura y MIDI:



  • MIDI directo de la partitura, una pista.





Agradecimientos:



  • La imagen de Johannes Ockeghem está tomada de Wikipedia.
  • La estampa con la estrella de David y el Shalom es de la web 'Thormahlem harps'. ¿Quieres ver un catálogo de arpas, con precios?
  • La estrella justo encima de esta sección 'Agradecimientos', es de la Congregation Sha'ar Zahav, la encontré a pie de esta página de la web 'A wider bridge', y está aquí por pura estética.






Si me falta el amor

Si me falta el amor



"Si me falta el amor" es una canción de estilo religioso cristiano, con letra y música del organista y compositor español Francisco Palazón Martínez

La letra está basada en los primeros versículos del capítulo 13 de la primera epístola de San Pablo a los Corintios, cuyas palabras se oyen con frecuencia en las bodas, bien leídas por el oficiante en la versión original de las Epístolas, o bien cantando esta canción, cuando interviene un coro en la celebración.



Francisco Palazón Martínez (Madrid, 1935)

Letra:


SI ME FALTA EL AMOR


Aunque yo dominara las lenguas arcanas,
y el lenguaje del cielo supiera expresar,
solamente sería una hueca campana, 
si me falta el amor.

Si me falta el amor, no me sirve de nada, 
si me falta el amor, nada soy. (bis)

Aunque todos mis bienes dejase a los pobres,
y mi cuerpo en el fuego quisiera inmolar,
todo aquello sería una inútil hazaña,
si me falta el amor.

Si me falta el amor, no me sirve de nada, 
si me falta el amor, nada soy. (bis)

Aunque yo desvelase los grandes misterios,
y mi fe las montañas pudieran mover,
no tendría valor ni me sirve de nada,
si me falta el amor.

Si me falta el amor, no me sirve de nada, 
si me falta el amor, nada soy. (bis)






Letra de 1 Corintios Cap 13


La preeminencia del amor

13 1 Aunque yo hablara todas las lenguas de los hombres y de los ángeles, si no tengo amor, soy como una campana que resuena o un platillo que retiñe.
2 Aunque tuviera el don de la profecía y conociera todos los misterios y toda la ciencia, aunque tuviera toda la fe, una fe capaz de trasladar montañas, si no tengo amor, no soy nada. 
3 Aunque repartiera todos mis bienes para alimentar a los pobres y entregara mi cuerpo a las llamas, si no tengo amor, no me sirve para nada. 
4 El amor es paciente, es servicial; el amor no es envidioso, no hace alarde, no se envanece, 5 no procede con bajeza, no busca su propio interés, no se irrita, no tiene en cuenta el mal recibido, 6 no se alegra de la injusticia, sino que se regocija con la verdad. 7 El amor todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.

8 El amor no pasará jamás. 





Versiones en YouTube:

No he conseguido encontrar una grabación aprovechable de una interpretación coral de esta canción. En su defecto, esta versión solista con acompañamiento instrumental y coro, con la voz de Jezabel Narvaez, subida a YouTube por Cancionero Catolico:






Partitura y MIDI:

Partitura para coro voces iguales y piano. 




Agradecimientos:


  • El árbol del amor es una deconstrucción de una ilustración procedente de la web "qmdices com".
  • El texto de 1 Corintios Cap 13 está copiado de la Biblia de Jerusalén ofrecida online en la web de "Clerus".
  • La imagen de la paloma y el corazón viene de 'El blog de Josecarlos12', un sitio de contenidos mayormente religiosos.
  • La imagen de la madre Teresa de Calcuta está copiada de "Non sum dignus", el blog de Miguel Martínez Galindo, Laico Misionero de la Caridad de la Beata Teresa de Calcuta,Grupo de Málaga.









Alalá de Noia

Alalá de Noia




El alalá es considerado como la forma más antigua y característica de la música tradicional gallega. Es básicamente un canto interpretado sin acompañamiento de instrumentos y con ritmo libre en el que suele repetirse las sílabas A-la-lá como parte del estribillo.

Normalmente se interpreta a capella, aunque en versiones más modernas a veces incluye frases instrumentales de gaita o zanfona.

zanfona - zanfoña - zanfonía


Su origen no está totalmente claro, pero la teoría más aceptada es que está relacionado con el canto gregoriano.


Noia, A Coruña (Galicia - Spain)


Letra:


Froles d'ouro mareliñas
non as hai com'as dos toxos,
criounas Dios entr'espiñas 
pra libralas d'os antoxos,
pra libralas d'os antoxos, 
ai la le lo ai la la la.

Nas ondas d'o teu cabelo
heime botar a afogare 
pra que diga o mundo enteiro
qu'hai ondas sin ser no mare,
qu'hai ondas sin ser no mare,
ai la le lo ai la la la.






Lo que dice la letra, en castellano:


Flores de oro, amarillitas
como las de los tojos no las hay,
las crió Dios entre espinas
para librarlas de los caprichos.

En las ondas de tu pelo
me he tirar para ahogarme
para que diga el mundo entero
que hay olas sin ser en el mar.



Muestra en YouTube:


  • Por la coral polifonica Anduriña, de Coruxo (Vigo), con su directora Valentina Dolisnea, en  el 7º Festival de habaneras y polifonía Cidade de Vigo. Primavera de 2013:


Partitura:
  • Partitura para coro SCTB a capella, armonización de J. B. García Boente, revisión de Julio Domínguez, editada por CAMERATA AD LIBITUM  de Ponteareas (Galicia).

Recientes estudios confirman que el 'Oh la lá' francés no deriva del 'alalá' gallego.



Agradecimientos:


  • La imagen de cabecera de esta página es de "Alalá", un programa documental de la Televisión de Galicia dedicado a la música tradicional gallega.
  • La foto de la zanfona viene de la web 'FostosImagenes', donde hay miles de fotos de todo.
  • El rótulo 'Oh la lá !' es el del blog 'Oh la lá !'. "Si es Glamour & Estilo... Es simplemente... Oh la lá !"






* 2307122249

Oh happy day!

Oh happy day!






"Oh Happy Day" es un arreglo musical gospel compuesto por el pianista americano Edwin Hawkins en 1967, cuando tenía 23 años, basado en un himno religioso del s. XVIII.



The Edwin Hawkins Singers por 1970
en el centro Edwin R. Haykins, a la izda atrás, la solista Dorothy Comb Morrison

Grabado por el conjunto "Edwin Hawkins Singers" en la Ephesian Church durante el verano de 1968, con la voz solista de Dorothy Morrison, esta grabación llegó a ser un éxito internacional en el mundo angloparlante en 1969, alcanzando el puesto cuarto en las listas USA y el puesto número 2 en las listas pop del Reino Unido y en las de singles de Irlanda.

El arreglo de Hawkins, interpretado por the Edwin Hawkins Singers, ganó un Grammy Award for Best Soul Gospel Performance en 1970.

Actualmente es uno de los temas más repetidos en los repertorios de música gospel, y ha sido grabado por numerosos artistas, como Joan Baez, Glen Campbell, Areta Franklin y Whitney Houston. También es muy conocida la versión que se canta en la película "Sister Act 2", con Whoopi Goldberg a cargo del coro.



galleta del single publicado por BUDDAH RECORDS.


El arreglo de estilo funk de Edwin Hawkins es una adaptación de un himno escrito a mediados del s. XVIII por el religioso inglés Philip Doddridge con el título "O happy day, that fixed my choice", basado en textos de los Hechos de los Apóstoles, sobre una melodía de J. A. Freylinghausen de 1704.



diseño procedente de
the devine home

crating the home you want within the house you have!


El coro "The Edwin Hawkins Singers" empezó como "The Northern California State Youth Choir of the Church of God in Christ, Inc.", en Berkeley, fundado en 1967 por Hawkins and Betty Watson, integrado por más de 40 jóvenes de entre 17 y 25 años. 


oh ! happy day
cut paper collage & assembled digitally
© Susan Black 2007-2014



Letra:


"O happy day, that fixed my choice"

Letra: Philip Doddridge (Londres 1702 - Lisboa 1751)
Música: Edward F. Rimbault (Londres 1816 - 1876)


1
O happy day that fixed my choice
On Thee, my Savior and my God!
Well may this glowing heart rejoice,
And tell its raptures all abroad.



Refrain:

Happy day, happy day,

When Jesus washed my sins away!

He taught me how to watch and pray,

And live rejoicing every day;

Happy day, happy day,

When Jesus washed my sins away!


2
O happy bond, that seals my vows
To him who merits all my love!
Let cheerful anthems fill His house,
While to that sacred shrine I move.

(Refrain)


3
'Tis done: the great transaction's done;
I am my Lord's, and He is mine;
He drew me, and I followed on,
Charmed to confess the call divine.

(Refrain)


4
Now rest, my long-divided heart;
Fixed on this blissful center, rest;
Nor ever from my Lord depart,
With Him of ev'ry good possessed. 

(Refrain)








"Oh happy day"

Letra y música: Edwin R. Hawkins

Oh, happy day
When Jesus washed
My sins away, yeah

Oh, happy day

He taught me how, how to watch
How to fight and pray, fight and pray
And living rejoicing everyday

Oh, happy day

When my Jesus washed
Oh, when He washed
When Jesus washed
My sins away, yeah

Oh, happy day

He taught me how to watch
Fight and pray, fight and pray
And living rejoicing everyday

Oh, happy day
When Jesus washed
Oh, happy day





diseño descargado de Pinterest





Versiones en YouTube:



  • La versión interpretada en 1969 por the Edwin Hawkins Singers:





  • La versión incluida en la película (doblada) "De vuelta al convento":




  • La interpretación de Whitney Houston & Gospel Choir:


  • Por la Coral Polifónica de Baeza, dirigida por Antonio Carmona Barroso, en el "II Encuentro de Corales Ciudad de Baeza", en el Teatro Montemar de Baeza (Jaén) el 19 de octubre de 2013. 
       Soprano solista: Juany Moreno Cruz
       Piano: Abdón López Santos.





Este diseño viene de la web "ol'Green"





Partituras:








diseño original en el blog de Julie Hibbard - Life is good





Agradecimientos:


  • La imagen de cabecera de esta página es la portada del album "Oh Happy Day: Southern Gospel Favorites" tal como la muestra la web "ALLMUSIC".
  • La foto 'The Edwin Hawkins Singers por 1970' es de un artículo de THE WALL STREET JOURNAL titulado "When He Washed My Sins Away", donde hay más información sobre este tema. Vale la pena visitarlo (en inglés). También la galleta del single.



diseño de Sarah Jane Studios © 2007 – 2014




Ilustración copiada del blog "Whoa, Mamma!"



* enlaces 2306211119